Icono del sitio Noti Cumbia

Rodrigo Paz recurre a viejos argumentos en su discurso inaugural

Rodrigo Paz recurre a viejos argumentos en su discurso inaugural


Rodrigo Paz Pereira asumió la presidencia de Bolivia y puso en marcha el manual de instrucciones para todas las derechas regionales al poner fin a casi dos décadas de gobiernos del MAS: “esta es la nueva Bolivia que se abre al mundo. Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas”, arrancó, con el beneplácito de algunos de los presentes, entre los que destacaba Javier Milei. “Nos dejan un país quebrado. Un país cansado, dividido, endeudado moral y materialmente. Nos dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas”, agregó en otro tramo de sui discurso inaugural en el que prometió “capitalismo para todos”.

En la ceremonia de asunción de Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, nacido en el exilio de su familia, en Santiago de Compostela, España, aprovechó una lluvia pertinaz para considerar que se trató de un gesto de limpieza de la Pachamama. Y ya que estaba, su primer acto consistió en restablecer relaciones con Estados Unidos, interrumpidas en 2008 tras la expulsión del embajador Philip Goldberg por el entonces presidente Evo Morales, quien también había echado a la DEA y la USAID. No fueron invitados los presidentes de Venezuela, Nicaragua ni Cuba, y faltaron con aviso el colombiano, Gustavo Petro, el brasileño, Lula da Silva, y mandatario saliente, Luis Arce. Paz había mantenido reuniones con representantes de la administración de Donald Trump a principios de mes y con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional.

Asistieron a la ceremonia de asunción los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, el uruguayo Yamandú Orsi, el ecuatoriano Daniel Noboa y el chileno Gabriel Boric. También estuvo presente el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau. La jura del cargo se realizó en la Asamblea Legislativa, como es de rigor, y en la plaza Murillo el flamante presidente del Estado Plurinacional de Bolivia recibió los bastones de mando que simbolizan la autoridad política, militar, policial y espiritual. Bendijo la ceremonia el arzobispo emérito de Sucre, monseñor Jesús Juárez.

Rodrigo Paz Pereira había ganado la primera vuelta del 17 de agosto de manera sorpresiva sobre el derechista “Tuto” Quiroga, con 36% de sufragios, y se hizo con el balotaje del 19 de octubre con casi el 55% de los votos válidos para gobernar hasta 2030.



Salir de la versión móvil