Icono del sitio Noti Cumbia

Inmediata reacción de Sheinbaum ante el episodio de acoso

Inmediata reacción de Sheinbaum ante el episodio de acoso


Una reforma Constitucional, una campaña nacional y una denuncia penal. El episodio de acoso sexual que sufrió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sacudió institucionalmente al gobierno nacional de Morena, pero a la vez reforzó la constatación de una realidad que vive el país hace décadas, acaso siglos: la vulnerabilidad histórica de la mujer y los diversos riesgos sociales y físicos a los que se enfrenta a diario, en un país en que más del 70% de las mujeres mayores de 15 años sufrieron algún tipo de abuso, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El propio gobierno mexicano venía desarrollando diversos estudios para encauzar abordajes. Uno de los últimos indicaba que en un año relevado, durante la anterior presidencia de Andrés Manuel López Obrador, los delitos contra las mujeres constituyeron el 15% del total de crímenes. Entre ellos, se incluían el acoso sexual (2%), abuso sexual (8,4%), hostigamiento sexual (0,7%) y violación simple/equiparada (6,6%).

La agresión ocurrió el martes, cuando la mandataria realizaba un recorrido por el centro de la Ciudad de México, rodeada de su comitiva, la custodia y la gente que se sumaba. En cuestión de segundos, y tal como quedó grabado en un video que registraba la caminata, un hombre -luego detenido e identificado como Uriel Rivera Martínez- se le acercó por detrás, la besó en la cara y le tocó los pechos.

Como ella misma declaraba horas después, no percibió la situación hasta que no lo vio en los videos. La gravedad social e institucional del hecho la llevó a impulsar una serie de acciones legales. Entre ellas una denuncia penal contra el agresor. «Si no presento yo denuncia, ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes?», destacó. Actualmente, el acoso sexual es delito en Ciudad de México pero no está tipificado de forma unificada en todo el territorio mexicano, solo en una veintena de 32 estados. En ese sentido, la presidenta presentó una reforma constitucional para penalizar el acoso sexual. El objetivo, según Sheinbaum, es lograr que se tipifique como delito en todo el país y visibilizar «un problema sistémico que afecta a todas las mujeres mexicanas». Aclaró: «Busco sentar un precedente».

El Gobierno lanzó además una campaña a nivel nacional con la que promover el respeto y la necesidad de un «mensaje contundente», que el «espacio personal de las mujeres no debe ser vulnerado». El “Plan Integral contra el Abuso Sexual” busca fortalecer la “atención y procuración de justicia hacia las mujeres, al tiempo que promueve denuncias más ágiles y un entorno seguro para todas”, según se informa. En ese marco se trabajará con el Poder Legislativo para “homologar el tipo penal como delito grave en el país”. También se promoverá un “cambio cultural” dirigido a generar “concientización” en hombres sobre esta problemática. La jefa de Gobierno de Ciudad de México, donde ocurrió la agresión, se solidarizó inmediatamente con Sheinbaum. «Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas», dijo Clara Brugada, que también estaba en la caminata donde ocurrió el hecho. En un comunicado, la funcionaria remarcó que el «acosador» se las verá ante la ley. «Cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres». El Ministerio de las Mujeres de México también repudió lo ocurrido y aprovechó la coyuntura para animar a las víctimas de este y otro tipo de abusos a denunciar. «¡Las mujeres, adolescentes y niñas no se tocan!», enfatizó.



Salir de la versión móvil