Muchas veces, la reglamentación de las leyes rompe con el espíritu por las que fueron redactadas, debatidas y aprobadas. En la Ciudad de Buenos Aires esta situación ocurre muy a menudo y se da cuando el Poder Ejecutivo suma pasos burocráticos que no estaban contenidos en el interior de la legislación sancionada en el parlamento.
En las últimas horas, la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA), publicó un relevamiento realizado sobre la Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa en 2024, para evaluar el ingreso a la docencia y titularización de interinatos, la acumulación de cargos y horas catedra en Nivel Medio.
El objetivo principal fue “evaluar el grado de cumplimiento por parte de la entidad auditada del marco normativo que rige en la materia”. La auditoría recuerda que entre las diferentes modificaciones al Estatuto del Docente, la norma implementa, de manera excepcional, la titularización de los docentes que al 31 de marzo de 2020 se encontraran desempeñando cargos interinos en escuelas de enseñanza Media, Técnica, en el Nivel Medio del Área de la Educación Superior, de Educación del Adulto y del Adolescente (CENS5), de Educación Artística, y el cargo de profesor de Nivel Secundario del escalafón A6 de la modalidad de la Educación Especial.
Respecto a la cantidad de docentes con cargos interinos que en 2024 se encuentraban en condiciones de titularizar por cumplir con las condiciones establecidas por la Ley N° 6.544, la Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa informó, en primer término, mediante el envío de documentación oficial, que el número total de docentes asciende a 9.123. Pero esa cifra no fue acompañada por el listado de los mismos, como lo había requerido el órgano de control.
“En todos los casos, la titularización alcanza únicamente a los cargos de base y cargos de ascenso no directivos. Cabe señalar respecto a la excepcionalidad del procedimiento establecido por la Ley N° 6.544, que, de conformidad con los estipulado por el Estatuto del Docente de la Ciudad de Buenos Aires, los cargos docentes se titularizan mediante la realización de concursos de ingreso por títulos y antecedentes, dentro del escalafón correspondiente, que es la organización jerárquica de la carrera docente. En este sentido, cada nivel educativo y tipo de establecimiento de las áreas educativas tienen su propio escalafón, y todo docente ingresa en el cargo de menor jerarquía del escalafón, conforme lo establecido en el artículo 9 del citado Estatuto”, destaca el informe.
Lisandro Teszkiewicz, auditor general porteño, en diálogo con Tiempo señaló que “la Ciudad de Buenos Aires realiza un procedimiento burocrático innecesario para evitar la titularización y después pone como excusa, para sostener a una cantidad de docentes en la categoría de interinos, que esos docentes no hicieron el impulso del trámite por propia iniciativa”.
En el informe, la auditoría destaca que, respecto de la tramitación de los expedientes, la falta de centralización de la totalidad de la documentación correspondiente en un solo legajo, implica la imposibilidad de tener acceso a datos íntegros respecto de los docentes que ejercieron la opción de titularizar sus cargos.
“Para nosotros la ley es muy clara y la titularización corresponde de manera automática, pero la Ciudad de Buenos Aires, en la reglamentación de la propia Ley interpone este trámite”, termina Teszkiewicz.
Inconsistencias encontradas en la auditoría
La auditoría porteña detectó varias irregularidades en la información relevada de los expedientes que impiden determinar si los docentes se encontraban en condiciones de titularizar sus cargos de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 6.544.
En la totalidad de los expedientes seleccionados en la muestra correspondientes a la Fase 3 se verificó: La fecha de alta de los docentes que se encuentra asentada es posterior al 31/03/2020. Respecto a la situación de los docentes que se encuentra acreditada es de carácter interino y no suplente y no se encuentra acreditada la constancia del cambio de situación de revista del docente para pasar de suplente a tener carácter interino.
En al menos 4 expedientes que tramitaron en Fase 2, la fecha de alta del cargo titularizado es posterior al 31/3/2020 y, por otra parte, en la totalidad de los expedientes relevados en la muestra no se halló copia del certificado de apto psicofísico.
Por todo esto, la auditoría porteña concluye que “tras el análisis realizado en el presente informe, se señala como el principal hallazgo la falta de centralización de la totalidad de la información de los docentes que ejercieron la opción de titularizar sus cargos en un solo expediente.
También se corroboraron debilidades en el ambiente de control interno de la subsecretaría auditada, tales como la falta de provisión de información íntegra y consolidada de la cantidad de docentes en condiciones de titularizar sus cargos, de las fechas en las cuales se realizaron concursos, y en la falta de aprobación mediante el dictado de normativa de los Instructivos “Titularización Ley N° 6.544”, “Titularización – Fase 2- Para personal docente”, y “Titularización – Fase 3 – Para personal docente”
