Icono del sitio Noti Cumbia

Kicillof logró luz verde para el Presupuesto y la Ley Impositiva pero no para el endeudamiento, y mandó un mensaje a la interna

Kicillof logró luz verde para el Presupuesto y la Ley Impositiva pero no para el endeudamiento, y mandó un mensaje a la interna


Con los votos de Unión por la Patria, la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados bonaerense despachó el Presupuesto 2026 y la ley impositiva enviados por el gobernador Axel Kicillof. Sin embargo, no logró avanzar con el proyecto de Ley de Financiamiento, el más importante para el Ejecutivo que requiere mayoría especial, cuyo tratamiento fue postergado para el próximo martes. El gobernador envió un mensaje a propios y ajenos: «Necesitamos las tres leyes».

La reunión fue encabezada por el diputado de Unión por la Patria, Juan Pablo De Jesus, quien preside la comisión y terminó con un despacho de mayoría firmado por los ocho legisladores de UxP, incluidos los que pertenecen a La Cámpora y el Frente Renovador. Sin embargo, el proyecto que autoriza al Ejecutivo a endeudaurse en hasta 3.034 millones de dólares no logró despacho ya que requería de 10 manos y ningún legislador de la oposición aceptó acompañar el texto así como está.

Tras la reunión, el presidente de la Cámara baja, el massista Alexis Guerrera, destacó el dictamen y aclaró que el financiamiento, en cambio, «no logró tener el consenso necesario» pero que «desde el oficialismo, vamos a continuar acercando posiciones para que en la Provincia no se corte la obra pública ni deje de invertirse en salud y educación».

Tras la traba en torno al Financiamiento, el gobernador Kicillof envió un mensaje a todos los legisladores, incluidos los propios para que avancen con el paquete completo y no se repita la situación de 2024 en que el tratamiento fracasó. «Necesitamos las tres leyes», subrayó en declaraciones a Radio Provincia y recordó que cuando presentó el proyecto, en el Salón Dorado de la Gobernación, dejó en claro «que estamos en una situación muy compleja con la economía de Milei».

Respecto del endeudamiento, reiteró que es necesario para pagar los vencimientos de la deuda pública que tomó el gobierno de Cambiemos. «La deuda que nos dejó Vidal se reestructuró, se cambiaron los plazos pero hay que ir pagando los vencimientos. Lo que hacemos es sostener –a través de lo que se conoce como refinanciación- esos vencimientos. Por eso necesitamos esa Ley, que es un instrumento que, con dos tercios, tienen que aprobar oposición y oficialismo», agregó.

El dictamen de la oposición

Los legisladores de la oposición, por su parte, elaboraron un dictamen de minoría en el que plantearon los cambios que el oficialismo debería tener en cuenta para lograr el acompañamiento de las bancadas de la UCR Cambio Federal, Somos Buenos Aires, el PRO y la Coalición Cívica en el recinto.

Entre los puntos que incluyeron están algunos cambios como la creación de la Oficina de Presupuesto similar a la que ya funciona en el Congreso Nacional; la eliminación del adicional de Policía que pagan bancos y clubes; topes en el incremento del inmobiliario urbano para terrenos baldíos y bonificación del 25% del inmobiliario rural para los damnificados por las inundaciones ocurridas este año..

Además, solicitaron la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos para las billeteras virtuales y la anulación del adicional que se cobra a las cargas portuarias -artículo 163- que fue incorporado de manera excepcional en 2020 y sigue todavía vigente.

Por último, plantearon la necesidad de incorporar un fondo fijo, actualizable y de libre disponibilidad de 600 mil millones para distribuir entre los 135 municipios. El Ejecutivo propone -en su ley de Financiamiento- que los recursos estén atados al endeudamiento que vaya tomando la Provincia y que sea del 8%.

«Entendemos que el endeudamiento que demanda el Gobernador debe tener como prioridad una mirada hacia los intendentes», señaló el titular del bloque UCR Cambio Federal, Diego Garciarena. Y agregó: «Tenemos diferencias con el oficialismo y por eso no pudimos acordar en el proyecto de ley de endeudamiento y nos parece una buena decisión haber postergado su tratamiento (sin imponer mayorías en una comisión) para intentar un diálogo que pueda producir una síntesis que derive en más recursos para las gestiones locales».

El diputado de Somos, Pablo Domenichini, señaló que el dictamen de minoría «busca cambios sustanciales para beneficiar a los municipios, los cuales esperamos sean escuchados en la proxima comisión». Y agregó: «Seguiremos aportando para lograr una ley responsable, transparente, y que ofrezca certezas a bonaerenses y municipios».



Salir de la versión móvil