Icono del sitio Noti Cumbia

el 60% de los autos del gobierno porteño no tiene la VTV

el 60% de los autos del gobierno porteño no tiene la VTV


La Ciudad de Buenos Aires es una de las jurisdicciones más transitadas de todo el país. De acuerdo a datos oficiales relevados por el Instituto Ciudad, diariamente circulan 1,8 millones de vehículos y más de 800 mil usan las autopistas.

Pese a todos los datos oficiales disponibles, el GCBA no publica la cantidad de multas de tránsito y accidentes diarios que permitirían conocer cómo la administración porteña maneja la problemática de seguridad vial. En el mismo sentido, se niega a publicar las infracciones, multas y accidentes que sufren los miles de vehículos de la flota oficial del Gobierno porteño.

En las últimas horas, un informe realizado por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, evidenció que casi el 90% de los vehículos están excedidos en la antigüedad permitida, que el 56,52% no tenían la copia del seguro y que más del el 60% carece de la Verificación Técnica Vehicular. Además, se registraron casos de conductores que no contaban con la autorización de manejo.

La auditoría relevó el funcionamiento de la Dirección General de Gestión de la Flota Automotor y detectó varias irregularidades vinculadas con el estado de los vehículos oficiales del Gobierno de la Ciudad.

Cantidad de vehículos del GCBA e irregularidades

La flota completa para el período relevado era de 2.691 unidades, de las cuales 2.053 eran automotores livianos y 638 pesados. El organismo de control detectó que el 86,37% de los vehículos de tránsito cotidiano excedía el plazo de los tres años de antigüedad tal como lo exige la Resolución oficial 692-MHGCBA y solo el 8,2% se encontraba dentro de la legalidad.

La auditoría porteña tomó “al azar” una muestra probabilística representativa de 92 unidades livianas. Los resultados obtenidos mostraron que el 69,56% de los conductores de la muestra no contaban con la autorización de manejo. En el caso de los vehículos, el 60,87% de sus legajos no tenían la constancia de Verificación Técnica Vehicular (VTV). Además, el 56,52% no tenían la copia del seguro.

Mantenimiento de vehículos

El informe advierte que en los casos de reparaciones ligeras y de rutina: “Hay vehículos que no ingresan para recibir el mantenimiento preventivo adecuado”. Respecto a este tema, el informe concluye que los repuestos, como filtros de aire, filtros de combustible y filtros de aceite, tanto adquiridos como utilizados, fueron insuficientes para mantener la totalidad de la flota liviana; y que el 8,17% de la dotación se hallaba en condiciones de ser dado de baja para 2024, susceptible de ser destruido o vendido por subasta.

Multas en el vehículo de Jorge Macri

Si bien los relevamientos de cualquier auditoría se realizan sobre la gestión de años anteriores, cada informe marca tendencia que, en muy pocas ocasiones es modificada por las gestiones actuales.

En junio de este año, Tiempo público un informe sobre el desembolso del GCBA para el pago de multas de tránsito, sólo en el vehículo oficial del actual jefe de gobierno Jorge Macri. Por entonces, tenía un total de 16 infracciones de tránsito, todas por exceso de velocidad entre un 10% y un 30% de lo permitido. Las multas impagas iban desde 109.743 pesos a 365.810 pesos. La suma total de las multas llegan a 3.822.714 pesos.

Respecto al pago de seguros de vehículos oficiales, el gobierno porteño desembolsó casi 42 millones de dólares para autos oficiales y lo recibió una sola empresa privada.



Salir de la versión móvil