Icono del sitio Noti Cumbia

La alianza del gobernador Zdero con los libertarios se impone en Chaco

La alianza del gobernador Zdero con los libertarios se impone en Chaco


En Chaco debutó a alianza electoral que selló la Libertad Avanza con el partido del gobernador radical Leandro Zdero que en los primeros resultados que arroja el Tribunal Electoral obtiene 44,22% y se asegura 8 bancas de las 16 de las 32 bancas de su Legislatura provincial. Por estas horas en el bunker de Zdero celebran la “gran” apuesta que hizo el mandatario chaqueño con la Casa Rosada, mientras que el peronismo, con Jorge Capitanich a la cabeza se ubica en segundo lugar.

La elección fue observada de cerca por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, armadora del espacio libertario a nivel federal. Y es que el oficialismo llevó a Julio Ferro por Chaco Puede + La Libertad Avanza.

La lista es encabezada por un hombre de estrecha confianza de Zdero, el subsecretario Legal y Técnico, Julio Ferro, quien estará acompañado por la intendenta de Santa Sylvina, Susana Maggio; el libertario Adrián Zukiewicz; la ex ministra de Desarrollo Humano Carina Botteri; el ministro de Gobierno, Jorge «Pato» Gómez; y la libertaria Mayra «Pili» Jarenko.

En tanto, el Frente Chaco Merece Más tiene al exgobernador Jorge Capitanich como primer candidato. La principal alianza opositora con base en el PJ obtiene 35,58%, lo que representa unos 6 escaños.

Primero Chaco, que tiene como referente y candidata a la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, es un desprendimiento de la interna peronista. Al tope de la lista lleva al actual diputado Atlanto Honcheruk que termina su mandato en diciembre. Además, Juan José Bergia, otrora aliado a Capitanich, buscará la reelección con el Nuevo Espacio Chaco Independiente.

En tercer lugar, se ubica el frente Primero Chaco con 10,70% lo que representa 2 bancas. La lista lleva como candidato a Alfredo Honcheruk, un dirigente del PJ disidente que contaba con el apoyo de varios intendentes del interior provincial.

Fueron once las listas que compitieron. Luego del cierre de las mesas se estimó que la participación electoral osciló entre el 55% y el 60%, con una mayor concurrencia en localidades pequeñas y una menor en las ciudades más grandes. En cuanto al sistema electoral que utilizó la provincia, el Tribunal Electoral de Chaco dispuso que los comicios se realicen con boletas tradicionales de cada lista.

NOTICIA EN DESARROLLO



Salir de la versión móvil