Noti Cumbia

CGERA respaldó los anuncios del Gobierno nacional


La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) respaldó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros anunciado por el Gobierno nacional, al destacar que “permitirá solucionar la situación económica, financiera y de acceso a los insumos importados de las empresas”.

La entidad también consideró, mediante un comunicado, que “es necesario un impulso para reactivar la economía local” en medio de los cambios estructurales que está instrumentando la administración del presidente Javier Milei.

“Era una medida que desde la entidad veníamos proponiendo hace muchos años, que reconoce que parte de la economía está en negro”, afirmó Marcelo Fernández, presidente de CGERA, al tiempo que recalcó que “las empresas podrán utilizar su capital guardado para adquirir maquinaria e insumos del exterior necesarios para producir”.

“Una medida de este tipo permitirá que las PYMES argentinas puedan producir más y mejor”, explicó el dirigente empresario, quien también reflexionó que la medida apunta a “reactivar la economía y, sobre todo, apostar a la producción interna”. “Una decisión así es bienvenida por CGERA”, enfatizó Fernández, que igual describió que como entidad gremial empresaria “nos hubiera gustado haber podido discutirla con el Gobierno para contribuir con las propuestas de nuestros equipos técnicos”.

“Tus dólares, tu decisión”

El ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo; y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, anunciaron ayer la implementación del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, que implicará una serie de normas orientadas a “dejar de tratar a los ciudadanos como criminales” y “devolverle la libertad de ahorro a los argentinos”.

CGERA a favor del blanqueo
Juan Pazo, Luis Caputo, Santiago Bausili y Manuel Adorni realizaron ayer los anuncios

Entre otros aspectos, el paquete de medidas a implementar implica la posibilidad concreta de usar los dólares que estaban guardados debajo del colchón y sin declarar para destinarlo al consumo de bienes no registrables por montos de hasta 50 millones de pesos por mes sin que a ARCA le llegue ningún tipo de información sobre ese consumo. “Todos los meses podés gastar hasta 50 millones de pesos”, aclararon los funcionarios.

Para cualquier compra de bienes registrables superior a 50 millones de pesos, como un auto o un inmueble, es necesario adherir al Régimen Simplificado de Ganancias, para que ARCA no mire los incrementos patrimoniales ni los consumos, sino que tome eso como referencia para el cobro de impuestos en base a los ingresos presuntos.

“Esto significa que ya sea que compres un monoambiente o un campo de millones de dólares, mientras adhieras al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo. Solo pagarás impuestos por tus ingresos”, detallaron desde el Gobierno nacional.

La forma de blindar lo anterior frente a una nueva eventual administración es con la aprobación del proyecto de ley que el Poder Ejecutivo estará enviando al Congreso en los próximos días.

Salir de la versión móvil