Icono del sitio Noti Cumbia

la visita de Lula “fue un acto político de solidaridad“

la visita de Lula “fue un acto político de solidaridad“


Luego de recibir al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, el  primer mandatario en visitarla, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner resaltó la importancia del encuentro que mantuvieron durante cerca de una hora en su casa de la calle San José 1111 del barrio porteño de Constitución donde se encuentra cumpliendo la domiciliaria: “Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad”, escribió en un posteó de X que acompañó con imágenes junto al líder del PT. 

Cristina remarcó que “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto”. Y aclaró que por eso su visita fue una expresión que excede la amistad que los une. 

La ex mandataria comunicó el encuentro con un texto que tituló “Miseria planificada y terrorismo de Estado de baja intensidad” en el que remarcó que Argentina, con la presidencia de Javier Milei vive una “deriva autoritaria”.  En ese sentido, comenzó señalando al Poder Judicial del que advirtió que “hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico”, y señaló que la visita de Lula se da en el marco de un proceso de Lawfare.

“Los ojos del mundo están viendo con atención como la Argentina vive una auténtica Deriva autoritaria de la mano del gobierno de Milei; en lo que podemos identificar como terrorismo de Estado de baja intensidad”, señaló la expresidenta.

La deriva autoritaria

En su posteo, Cristina Kirchner denunció también la persecusión política desatada sobre el peronismo que tiene en las detenciones de Alexia Abaigar, la concejal del Quilmes, Eva Mieri, y otros militantes, su expresión más cruda. “Ayer mismo, pudimos ver cómo (la Ministra de Seguridad, Patricia) Bullrich hizo detener a varias compañeras. Todas ellas… mujeres, jóvenes y militantes”, remarcó CFK. 

Y apuntó: “Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores solo merecen ‘cárcel o bala’, igual que lo vimos el pasado 18 de junio, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo”.

En ese camino, denunció que el gobierno de Milei, más que en la libertad, en lo que avanza es en el desmantelamiento de la democracia: “Nos costó demasiado construir la democracia argentina como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen. Sin embargo, esa misma democracia hoy está siendo vaciada desde adentro por un gobierno que se dice ‘libertario’… pero que solo le da libertad a los más ricos”. 

También remarcó las “cotidianas” violaciones a la libertad de prensa y recordó que Reporteros sin Fornteras ubico a Argentina 47 lugares más abajo en el ránking de libertad de prensa, convirtiéndo al gobierno de Milei en el que provocó, en dos años, la mayor caída. En ese camino recodó a Pablo Grillo. 

Pero también recordó el “Plan de inteligencia nacional secreto”, que aseguró que “autoriza espionaje interno” y el proyecto de Bullrich (a quien en otros posteo bautizo Señora Violencia) para que la Policía Federal “pueda vigilar lo que la gente pone en redes sociales”. “¿Te quejás de cómo va el país?… ¿Te burlás del oficialismo en una red social?… Entonces, tal vez la policía llame a tu puerta. Ya vemos cómo sucede en otros países, y parece que también quieren importar eso”, tuiteó.

“Esta es la deriva autoritaria… Este es el Terrorismo de Estado de baja intensidad que vive la Argentina. Están convirtiendo al país en un experimento continental”, escribió

“Todo es parte de un ataque preventivo contra la capacidad del pueblo de organizarse”, agregó. Y completó: “Sobre todo de cara a lo que viene después de octubre, que ya Caputo anunció que se viene la verdadera motosierra: reforma previsional, reforma laboral y reforma fiscal”.

La solidaridad de Lula

También el presidente de Brasil, en su cuenta de la misma red social, reivindicó su amistad con la expresidenta y le expresó su solidaridad “Además de expresarle mi solidaridad por todo lo que ha vivido, le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política”, tuiteó en su cuenta de X @LulaOficial

Lula recordó que su amistad con Cristina “es de larga data” y aclaró que supera por mucho la relación institucional que ambos mantuvieron y mantienen. “Es el cariño y el amor de amigos, colegas en el ámbito político y en los ideales de justicia social y lucha contra la desigualdad”, remarcó.

Además, aseguró que durante su visita pudo sentir “el apoyo popular que ha recibido en las calles y sé lo importante que es este reconocimiento en los momentos más difíciles”. 

Un Che Milei por la “falta de gas”

Como Post Data de su posteo la expresidenta volvió con su serie de tuiteos críticos hacia el presidente Javier Milei que titula “Che Milei”, en el que lo castigó por la falta de gas en medio de la ola polar que vive la argentina.

“Che Milei… con la ola polar que tenemos… ¿vos qué hacés? ¿Lo único que se te ocurre es meterle otro recargo a las boletas de un 6,4% más?…”, señaló respecto al recargo en las facturas que dispuso Enargas.  

En ese camino, le espetó: “TARIFAS POR LAS NUBES, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur… ¿y DEJASTE MAR DEL PLATA SIN GAS?”. Y cerro: “Dale hermano… SEGUÍ VENDIENDO HUMO… lástima que no calienta”.



Salir de la versión móvil