En medio del proceso de desregulación estatal impulsado por el Gobierno de Javier Milei, el concejal de Merlo Eduardo Díaz advirtió sobre los riesgos del desmantelamiento de los organismos vinculados al control del transporte y la seguridad vial.
“Cuando nadie controla, lo que se pierde no es solo un organismo. Se pierden rutas seguras, el derecho a moverse con dignidad, y lo más grave de todo: se pierden vidas”, sostuvo el dirigente, que fue subgerente de Fiscalización de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT) entre 2021 y 2023.

Díaz se refirió principalmente a la disolución de Vialidad Nacional, organismo que durante casi un siglo planificó y mantuvo las rutas del país, y al cierre progresivo que experimentarán la CNRT y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Según el edil, estas medidas constituyen “un retiro total del Estado de sus funciones básicas” que dejarán al sistema de transporte público “a la buena de Dios”.
El concejal expresó que la eliminación de estos entes “no apunta a la eficiencia”, sino que, a su entender, busca “allanar el camino para el avance de intereses empresariales sin controles”. “Con la CNRT fuera de escena, los grandes grupos del transporte quedan liberados para hacer y deshacer sin auditoría. Esto no es eficiencia: es facilitar negociados privados a costa de la seguridad de los usuarios y sus bolsillos”, enfatizó.
La “pérdida de saber técnico”
“Cuando se desmantelan los organismos de control, los servicios desaparecen, las tarifas se disparan y las rutas se vuelven trampas mortales”, describió Eduardo Díaz en su evaluación sobre las medidas anunciadas por el ministro Federico Sturzenegger y celebradas por el presidente Javier Milei, quien ponderó a su funcionario y lo calificó como “un coloso”.
CAMBIOS EN EL AREA DE TRANSPORTE. Mediante el Decreto Delegado 461/25 con firma del Presidente @JMilei, @GAFrancosOk, @LuisCaputoAR y @PatoBullrich se reorganiza el sistema nacional de tránsito y de transporte nacional. Se disuelve la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV),… pic.twitter.com/pIt6FQ8ooa
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 8, 2025
Hay funciones clave que cumplía, por caso, la CNRT, como la fiscalización de viajes estudiantiles y la supervisión de condiciones técnicas de choferes y vehículos. Por eso, el retiro del Estado de ese tipo de cuestiones tiene también otra cara: la pérdida de capital humano. “Se dinamita una usina de conocimiento. Durante tres décadas se formaron técnicos especializados en normativa, inspección mecánica, seguridad operativa. Destruir eso es volver a cero”, advirtió.
El concejal peronista también alertó sobre las consecuencias sociales del modelo que impulsa el Gobierno. “Desde que asumió Milei, el transporte público se viene degradando. Se quitaron subsidios sin transición, desaparecieron servicios en el interior y los boletos se volvieron inaccesibles”, dijo, al tiempo que advirtió que “el transporte ilegal va a florecer, los accidentes van a aumentar y los derechos conquistados se van a perder”. Para Díaz, la desregulación sin control no es una modernización, sino “una política de abandono que puede costar vidas”.