Icono del sitio Noti Cumbia

ATE Capital reclamó la reincorporación de la abogada en juicios de lesa humanidad y delegada despedida de Derechos Humanos 

ATE Capital reclamó la reincorporación de la abogada en juicios de lesa humanidad y delegada despedida de Derechos Humanos 


Trabajadores estatales de ATE Capital realizaron una conferencia de prensa frente a los Juzgados del Trabajo de CABA para exigir la reincorporación de Flavia Fernández Brozzi, integrante del Consejo Directivo de ATE Capital, abogada especializada en Derechos Humanos y querellante en causas por crímenes de lesa humanidad.

Fernández Brozzi fue despedida el mes pasado por el subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, en la semana en que toda la atención está centrada en la situación de Cristina Fernández de Kirchner. Su separación fue parte de la persecución que el ex juez viene realizando en ese área del ministerio de Justicia y como represalia a su accionar gremial.  

La conferencia de este jueves contó con la participación de diferentes Juntas Internas de ATE Capital, organismos como Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, CELS, Hijos Capital, APDH, Liga por los Derechos Humanos y Liberpueblo, quienes se sumaron como Amicus Curiae en defensa de Fernández Brozzi.  

En la actividad, ATE Capital denunció el despido injustificado Brozzi, quien es trabajadora del área de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia desde hace más de 20 años. “Este despido, calificado como discriminatorio y persecutorio, se enmarca en una política de vaciamiento del gobierno de Milei y Cúneo Libarona, que incluye despidos masivos, degradación institucional y ataques a las políticas de memoria, verdad y justicia. Es un ataque directo a ATE. Sabemos que este gobierno, desde que asumió, creó una política de persecución a todo el que se opusiera al régimen de miseria y de hambre”, explicó al principio de la actividad, Fernández Brozzi.

La abogada, referente en casos de violencia institucional y búsqueda de menores extraviados, había alertado en 2024 sobre el desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos. Su despido fue señalado como un acto de persecución ideológica para silenciar voces críticas y desarticular las políticas de derechos humanos, además de un ataque a los trabajadores organizados.  

Paco Manrique, Diputado Nacional y del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), dijo: “Este es un despido direccionado hacia todas las organizaciones sindicales. Se pasaron por debajo de los pies todas las leyes laborales y las leyes de asociaciones sindicales”.

Por su parte, el Secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, convocó a combatir estas persecuciones. “Nosotros tenemos una estatura ética y los vamos a combatir en el Congreso, donde ya empezaron a perder; los vamos a combatir en la calle, porque la movilización sigue creciendo; y van a perder en las urnas”. 

Agustina Panissa, Secretaria General Adjunta de ATE Capital, aseguró que el despido de Flavia no solamente es injustificado, arbitrario, e ilegal: “Intentan que sea un símbolo de disciplinamiento. Pero para nosotros Flavia es un símbolo de todo lo que queremos ser y esto es un compromiso de vida. No nos movemos por intereses, no nos movemos por guita, nos movemos por convicciones”, esgrimió.



Salir de la versión móvil