Icono del sitio Noti Cumbia

Christian Horner sigue generando un movimiento sísmico en la Fórmula 1 DEPORTES El Intransigente

Christian Horner sigue generando un movimiento sísmico en la Fórmula 1 DEPORTES El Intransigente


La salida de Christian Horner sacudió la estructura de Red Bull. El equipo dominante y superior dejó de someter a sus rivales y paso a ser uno mas de la grilla de la Fórmula 1. Es más ya no mostraba su potencial característico y sufría las derrotas de la mano de McLaren. Solo Max Verstappen podía salir a salvar el honor del equipo austriaco producto de las malas decisiones que tomaban los máximos responsables sobre la segunda butaca. Así fue como despidieron a “Checo” Perez, pasó Lawson y ahora esta Tsunoda sin lograr el objetivo deseado.

Todo eso sucedió en la debacle de Horner como jefe de equipo. El británico que supo moldear el éxito de Red Bull parece haber caído en una profunda decadencia y ya no tenía el temple suficiente para establecer los parámetros del éxito. Entonces la marca de la bebida energizante decidió que era el momento de ponerle punto final a su participación dentro de la estructura. Una situación que deja en claro que nadie tiene el lugar asegurado en la competitiva Fórmula 1 moderna. La dupla Marko-Horner parecía intocable, pues no es así y la vista esta.

Cada vez que un sacudón golpea dentro de las entrañas de la categoría, aparece Ralf Schumacher. Aquel expiloto que ahora pasa sus días como analista de la Fórmula 1 dejando fuertes opiniones y siendo muy frontal al momento de expresar sus pensamientos. El alemán aseguró que Tenía mucho más poder que nunca y se comportó de forma diferente. Y le salió el tiro por la culata» destacó Ralf asegurando que Horner contaba con más poder de decisión de lo que se pensaba. Lo cual engrosa más el problema de su salida.

«Horner causó mucho ruido, la atención se centraba en él y no en el equipo. No pudo trabajar bien ni actuar con responsabilidad» comentó Schumacher. Sin dudas la influencia de Christian Horner en el seno del equipo fue perdiendo peso. Deportivamente los resultados no acompañaron y la inestabilidad de Max Verstappen fue uno de los puntos fundamentales para la toma de una decisión que marca la historia del equipo.

En Red Bull existen dos figuras fuertes y determinantes que deciden los pasos a seguir. Oliver Mintzlaff, CEO de Proyectos Corporativos y Nuevas Inversiones, y a Chalerm Yoovidhya, co-propietario de la marca. Ellos fueron los que asumieron el costo político y la decisión de dar el golpe de timón para intentar salvar al equipo de caer. «Todo cambió con la muerte de Dietrich Mateschitz (considerado el mentor de la marca)». Comentaba Ralf en una entrevista con la prensa alemana.

El presente de Red Bull es incierto. La salida de Horner abre una serie de incógnitas de cara al futuro. Todos los caminos conducen al inicio de una nueva etapa dentro de la estructura que dominó la Fórmula 1 moderna. Red Bull fue un ícono de la precisión y la contundencia. Hizo de Verstappen el estandarte del éxito, pero eso ya quedó atrás y ahora hay que reinventarse y ese es el gran desafío que enfrenta la marca. El otro es saber si será con Max Verstappen dentro o no del equipo.

Salir de la versión móvil