“Bueno Facundo, más allá de tu preferencia política, soy Jorge Macri. Quería saludarte por Meraki, quería felicitarte. Cuatro años no es poco tiempo y menos con la dedicación que me contaron que es característica de tu proyecto”.
De esta forma, saludó una voz idéntica (mismo tono y cadencia) al jefe de gobierno porteño Jorge Macri. El mensaje de audio dirigido a un vecino comerciante de Boedo fue enviado el último sábado pasadas las 22.
Referentes políticos de la Comuna 5 chequearon, con allegados y funcionarios del PRO, que era la voz del propio Jorge Macri dirigiéndose a Facundo Enrique Brun, dueño de Meraki, un local de ropa femenina ubicado en Av. Boedo 841, ubicado en el barrio que lleva el mismo nombre de la calle. Hernán Gorretta, comunero de la Comuna 5, adelantó a este medio que presentará un pedido de acceso a la información pública.
Los mensajes de Jorge Macri
“A mí me resultó extraño, imagínate, yo estaba comiendo, eran las diez de la noche del sábado. Primero pensé que era un chiste de mis amigos que saben cómo soy yo, por el tema político”, señaló a Tiempo Facundo, narrando la situación que vivió el fin de semana mientras cenaba en su casa.
El teléfono celular terminado en 6789, que en la foto de perfil tiene una imagen de Jorge Macri y su esposa, envió un primer mensaje a las 22:05: “Hola Facundo. Soy Jorge Macri”.
Facundo, pensando que era una broma ‘de mal gusto’ de parte de sus amigos, respondió: “Aguante Cristina”. Y acompañó la respuesta con un sticker de Cristina Fernández con la leyenda “Cuéntame más”.
Inmediatamente llegó un audio del ex intendente de Vicente López, y Facundo no podía creer lo que escuchaba. El mensaje del mandatario respondía directamente y a viva voz al comerciante de Boedo con los primeros párrafos publicados en esta nota.
“En principio no hay duda que es la voz de Macri. Lo chequee con algún funcionario y dirigente del PRO y me dijo que existe eso y que es de hacer eso. Y que no usan inteligencia artificial”, explicó a este medio Hernán Gorretta, Comunero de Boedo y Almagro por Unión por la Patria en la Comuna 5.
Gorretta denunció que el viernes pasado, también una docente de una Escuela Especial recibió un audio de Jorge Macri agradeciéndole por su labor, dándole el dato adicional que es terapista ocupacional.
“Esta es una profesión que no es muy común, y dio datos muy precisos en la escuela que trabaja, y las tareas que hace, todo. La verdad que cuando lo recibí me quedé con la duda si era real y el sábado a la noche me llegó también lo del comerciante de Boedo, el dueño de Meraki”, señaló el comunero peronista.
“Como comunero de Fuerza Patria de la Comuna 5, me llegaron estos casos, los analizamos con compañeros y es una situación delicada en el término de protección de datos personales. Utilizar la base de datos, de reuniones, de reclamos, o de la relación empleado-empleador, es avanzar con todo.
Porque, por ejemplo, la del comerciante que tiene un negocio, que el gobierno de la ciudad lo inspecciona, y el jefe encima de esos datos saca que vos no sos afín políticamente, ¿qué pasa si mañana te llega una clausura?”, explicó Gorretta.
El comunero presentará un pedido de acceso a la información pública (a través de la Ley 104) para indagar sobre el tema, y la legislatura presentará algún proyecto de resolución o pedido de informes en ese mismo sentido.
Uso de datos privados en campaña
La Ciudad de Buenos Aires cuenta con poco más de 100 mil trabajadores estatales, que mantienen una relación de empleado/empleador con el gobierno porteño. En ese sentido, Gorretta, puso el foco en el poder que existe en la patronal (encabezada por el Ejecutivo) respecto a las y los trabajadores.
“No estamos hablando de un municipio chiquito de 200 empleados, sino de más de 100 mil trabajadores de la ciudad que trabajan en el gobierno y sabe puntualmente que X ejerce sus funciones en tal colegio, que tiene esa profesión, el horario de entrada y salida. Es muy invasivo para la privacidad de las personas. A partir de eso, me comuniqué con el bloque de legisladores, con la diputada Delfina Velásquez y estamos analizando el tema”, contó.
“Voy a solicitar información del uso de los datos de las personas que existen para invitarlos a las reuniones de participación ciudadana, del uso de los datos de trabajadores por parte del jefe de gobierno Jorge Macri para campaña política personal, y también saber si el jefe de gobierno utiliza la base de datos del gobierno para comunicarse personalmente un sábado a las 10 de la noche con vecinos.
El envío de audios por parte de Jorge Macri no fue un gesto de mera cordialidad para saludar a comerciantes de CABA que son los responsables de sostener las arcas del Ejecutivo local. Facundo, el comerciante de Boedo que recibió el saludo del intendente porteño, señaló que el mandatario le enumeró varias medidas que podría tomar para aliviar la carga económica de su local.
“Después de saludarme, la voz de Jorge Macri se puso a hablar de ingresos brutos que podía hacer la evolución de ese impuesto, que estaba muy bueno para los comercios, entre otras cosas. Y yo pensé que me estaba jodiendo y, cuando le contesto, él me vuelve a contestar que lo hablara con el contador y después me siguió hablando y puse un punto y le dije chau, gracias, y no le hablé más”, dijo el comerciante y concluye: “el tipo me nombró muchos datos del local y yo lo jodía. Pero después me puse a pensar: ¿y si me caen inspecciones por haber dicho lo que le dije? Una locura total”, termina.