Icono del sitio Noti Cumbia

los abogados de Uliarte y Carrizo cerraron sus alegatos con críticas a Capuchetti

los abogados de Uliarte y Carrizo cerraron sus alegatos con críticas a Capuchetti


El juicio por el atentado a Cristina Fernández de Kirchner cerró este miércoles su etapa de alegatos y el Tribunal Oral Federal 6 fijó fecha para el 8 de octubre para la lectura del veredicto. Fue al final de una larga audiencia en la que alegaron los defensores de Gabriel Carrizo y de Brenda Uliarte, quienes no solo pidieron la absolución de ambos, sino que criticaron la instrucción de la causa a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti.

La de este miércoles fue una larga audiencia que se extendió desde las 10 de la mañana hasta las siete de la tarde en los tribunales de Comodoro Py. El primero en alegar fue el abogado Gastón Marano, quien decidió tomar la palabra para pedir la absolución de su defendido, a pesar de que el Ministerio Público Fiscal y la querella retiraron la acusación en su contra. Después fue el turno del defensor oficial Eduardo Chíttaro, representante de Uliarte, que también postuló la absolución.

A lo largo de la jornada de debate sobraron las críticas cruzadas entre las partes, pero hubo un punto de coincidencia en la crítica a la instrucción que llevó a cabo la jueza Capuchetti. Si bien ambos defensores fueron cuidadosos en sus palabras, se trató de un momento relevante, puesto que hasta el momento los abogados de Cristina Kirchner, José Ubeira y Marcos Aldazábal, habían sido los que llevaron la voz cantante en el señalamiento al accionar de la magistrada.

La jueza María Eugenia Capuchetti

Foto: Victoria Egurza / Télam

“Inexplicable situación”

Marano fue el primero de los defensores en tomar la palabra. Ante los integrantes del Tribunal, el abogado adelantó que “voy a sumarme a muchas de las palabras que sostuvo el doctor Ubeira sobre lo que trasuntamos en la instrucción, qué significó probatoriamente y cómo perjudicó en muchos sentidos la calidad de la prueba que tuvimos que enmendar en el juicio”.

“La defensa fue extremadamente difícil: no podíamos ver legajos reservados y se dio la inexplicable, hasta el día de hoy, situación del teléfono de (Fernando) Sabag Montiel. Fue muy difícil litigar la causa en esas condiciones que incidieron sobre la propia defensa de Carrizo”, consideró el abogado.

Respecto del celular del hombre que intentó matar a la expresidenta, Marano agregó que “si hubiésemos tenido conocimiento del contenido del teléfono, cosa que hoy no hemos tenido de manera completa, sin duda hubiese sido más fácil probar que Carrizo no tuvo nada que ver con esto”.

Gabriel Carrizo

Más allá de coincidir en la crítica a la instrucción a cargo de Capuchetti, Chíttaro, el defensor de Uliarte, también focalizó su cuestionamiento en lo que pasó con ese teléfono.

Vale recordar que el celular fue secuestrado por la policía un rato después del intento de asesinato ocurrido minutos antes de las nueve de la noche del 1° de septiembre del 2022, que se intentó extraer su contenido en sede judicial horas más tarde y no se pudo.

Al otro día, la jueza envió el dispositivo a una dependencia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en Ezeiza, donde tenían un programa más sofisticado para acceder al celular. Pero llegó allí reseteado de fábrica y con serias irregularidades en su cadena de custodia.

“La actuación de la magistrada instructora de la causa tampoco es algo que nos interese, pero solo vamos a decir que la cuestión que se suscitó con la testigo (Priscilla) Santillán durante ese inaudito careo de tres contra uno y su imputación por el delito de falso testimonio confirma que el hilo siempre se corta por lo más delgado”, expresó el abogado defensor de Uliarte.

Santillán es la efectivo de la Policía Federal que integraba la custodia de la jueza Capuchetti y que recibió la orden de trasladar desde Comodoro Py a Ezeiza el celular. Ella participó de un careo en el juicio por el atentado con otras tres personas: Damian Neustadt, exfuncionario del Ministerio de Seguridad, Camila Dafne Serén y Pablo Kaplan, peritos informáticos de la PSA. Ellos tres fueron quienes le recibieron el dispositivo y advirtieron sobre el incumplimiento de las condiciones de preservación del celular.

“Santillán tiene que estar dando explicaciones en un proceso por falso testimonio cuando es una persona a la que mandaron a llevar el teléfono del imputado de una de las causas más importantes de este edificio, como si la hubieran mandado a comprar una pizza”, comparó. Hay que recordar que Santillán estaba sola y sin ningún tipo de seguridad la noche en la que le encomendaron ese traslado.

La crítica a la jueza hasta ahora había estado en manos de la querella. “En las primeras 24 horas posteriores al atentado ya se había arruinado la prueba más importante”, dijo semanas atrás el abogado Aldazábal, representante de Cristina Kirchner, respecto del celular.

El capítulo en torno a las fallas en la preservación del teléfono del atacante no solo formó parte de la causa central por el atentado. También tuvo correlato en una causa satélite que estuvo en manos de la jueza María Servini y en el Consejo de la Magistratura, donde Capuchetti fue denunciada. A propósito de esto último, en los próximos días habrá novedades.

Según pudo saber Tiempo, está previsto que los días 2 y 14 de octubre se lleven a cabo las declaraciones testimoniales de Santillán, Serén, Kaplan y Neustadt, en el marco del expediente en el que se investiga si la magistrada incurrió en alguna conducta reprochable con el dispositivo.

La imputada Brenda Uliarte.

Terminaron los alegatos

En tanto, durante la audiencia del miércoles, el defensor de Uliarte pidió que la absuelvan al sostener que no se pudo comprobar su participación en el plan criminal. Chíttaro dijo que su defendida no trasladó el arma ni las balas ni le enseñó a disparar a Sabag Montiel.

Al cerrar el alegato, la jueza Sabrina Namer, presidenta del Tribunal que llevó a cabo el debate oral y público, tomó la palabra e informó que el 8 de octubre tendrán los acusados la posibilidad de hacer uso de sus últimas palabras. Se trata de una posibilidad optativa que tienen para expresarse antes de la lectura de la definición.

Luego se leerá el veredicto que por estos días discutirán Namer junto con Adrián Grünberg e Ignacio Fornari, los otros dos integrantes del tribunal. Ese día se espera que se fije fecha para la lectura de los fundamentos.



Salir de la versión móvil