A horas de decidir expulsar a José Luis Espert de la boleta de la Provincia de Buenos Aires por el escándalo narco que lo tiene como protagonista, Javier Milei presentó este lunes su libro “La Construcción del Milagro”. Con la intención de ponerse al hombro una campaña que tiene a La Libertad Avanza en desventaja, el presidente pidió a su militancia «no aflojar» y prometió que a mitad del año que viene la inflación «no existirá más en Argentina».
El libertario, acompañado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien ofició como moderador del monólogo del león, inició su alocución recordando los inicios de su carrera política, cuando su figura todavía generaba rechazo a la mayoría del arco político y el establishment. «Las ideas habían sido demonizadas. El socialismo en su versión woke se convirtió en lo políticamente correcto y cooptó las universidades, cooptó la educación, por ello aquellos que se creen intelectualmente superiores tienen algún problema de que fueron adoctrinados y no se dieron cuenta», sostuvo.
Reconociendo el tormentoso presente político que atraviesa su gobierno, Milei advirtió que el oficialismo debió «desarrollar músculo político, porque esto no se gana tirando piedras desde la tribuna sino metiendo los pies en el barrio, y así es cómo se ganan las elecciones”.
En este sentido, Milei apuntó a recuperar el apoyo del votante heredado de la centro derecha republicana y los desencantados. “Para aquellos que ven problemas por todos lados, hoy tenemos menos inflación, menos pobres, menos indigentes, mayor PBI per cápita en dólares. Por lo tanto, vamos por el sendero correcto, estamos a mitad de camino. Por eso, les pido que no aflojen”, rogó el libertario, recientemente interiorizado de que, todavía con Espert en la boleta, La Libertad Avanza está entre 15 y 20 puntos abajo de Fuerza Patria en Provincia de Buenos Aires.
Respecto al presente económico, el libertario reivindicó el rumbo y enumeró los grandes éxitos de su gestión. «Sigue siendo un número doloroso el 7% de argentinos indigentes, en especial con un país que produce alimentos para 500 millones de seres humanos, pero esos que vienen y levantan el dedo acusador ‘que lo estaban llevando arriba del 20%’, les puedo decir que hay 6 millones de argentinos que antes no comían y que hoy sí comen», sostuvo.
Los planes de Milei
En tanto, el presidente reconoció que el gobierno tiene en carpeta avanzar con la reforma laboral y tributaria que comenzó a negociar con gobernadores, empresarios y sindicalistas en el Consejo de Mayo que se reúne mensualmente en la Casa Rosada.
“Estamos trabajando para construir las bases que serán fundamentales a partir del 11 de diciembre, como es el caso de la reforma tributaría. En ese sentido, a medida que se genere expansión económica y bajen los impuestos, vamos a poder hacer una reforma laborar sin perder puestos de trabajo. Así, vamos abrir más la economía y generar más crecimiento”, lanzó.
Luego de enviarle saludos a Luis Toto Caputo, quien se encuentra desde el fin de semana en Washington para negociar las bases y condiciones del swap que anunció el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, Milei cerró su presentación envuelto en una bandera argentina. Aspirando a recuperar la épica que lo llevó al poder en 2023, el presidente afirmó: “No van a calmar nuestras vocación reformista. Vamos a hacer de Argentina el país más libre del mundo. Por lo tanto, La Libertad Avanza o la Argentina retrocede».