Icono del sitio Noti Cumbia

Con denuncias contra Martín Menem, comenzó la megasesión de Diputados

Con denuncias contra Martín Menem, comenzó la megasesión de Diputados


Con los números justos para el quórum (130 diputados presentes), comenzó la megasesión en la Cámara de Diputados convocada para este miércoles por la oposición. Sin la presencia del diputado libertario, José Luis Espert que finalmente presentó un pedido de licencia hasta el 8 de diciembre, los opositores tienen como tema principal, sancionar la ley 26.122 que regula los decretos de necesidad y urgencia para marcarle un nuevo límite al presidente Javier Milei.

Con el clima caldeado, la sesión inició con una grave denuncia por parte de los radicales de Democracia para Siempre hacia el presidente de la Cámara baja, Martín Menem. “Usted anda apretando diputados en los pasillos”, acusó Pablo Juliano, titular del espacio.

“’Rogá que no haya quórum, porque si hay empieza una operación de prensa contra vos’. Se lo dijo a (Facundo) Manes, usted aprieta diputados en los pasillos, no preside el cuerpo”, dijo sin eufemismos. Inmediatamente, tomó la palabra la libertaria Nadia Márquez en defensa de Menem. En ese marco, respondió: “Dejen de mentir”.

Mientras se desarrollaba la sesión, Manes había posteado en su red social de X: “El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso. Literalmente me dijo: ‘rogá que no haya quórum, porque te vamos a hacer mierda. Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos’. Tenemos una sola tarea común: terminar con esta locura en la Argentina».

Ambicioso temario

Si bien la situación de Espert será parte central de la sesión convocada para las 12, también se tratará el proyecto que limita el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), una herramienta que viene siendo clave para el presidente que cuenta con minoría parlamentaria.

El texto cuenta con la media sanción del Senado. Fija un plazo de 90 días para que ambas cámaras los ratifiquen, y si no lo hacen, quedan derogados. Además, bastará con que una sola cámara los rechace para invalidarlos y no ambas, como exige la norma actual.

Por otro lado, se prevé que se impulsen las interpelaciones de Karina Milei y Mario Lugones, por los audios filtrados de Diego Spagnuolo sobre supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Además del tratamiento del reparto a las provincias del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) que aumentaría los recursos provinciales. El proyecto también cuenta con la media sanción del Senado y se convertiría en ley si Diputados avanza. Se descuenta que será vetado por Milei, como sucedió con la Ley de Distribución de ATN.

Otro tema de alto voltaje es la moción de censura contra Guillermo Francos. Los diputados de la oposición buscarán emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar ahí los tres proyectos (de Encuentro Federal, Unión por la Patria y Desarrollo y Coherencia) que hay para iniciar el procedimiento que podría terminar con la remoción del jefe de Gabinete.

NOTICIA EN DESARROLLO



Salir de la versión móvil