Icono del sitio Noti Cumbia

Justo les sobraban 15 mil millones, caraduras

Justo les sobraban 15 mil millones, caraduras


Desde Olavarría, el gobernador Axel Kicillof se refirió este miércoles al pedido de reimpresión de boletas formulado por La Libertad Avanza y trató de «caraduras» a los funcionarios nacionales que aseguraron en la audiencia ante la Junta Electoral que «sobraron 15 mil millones de pesos» del operativo electoral, que es justo es el monto que se requiere para volver a imprimir las boletas sin la cara de José Luis Espert.

«Justo les sobraban 15 mil millones de pesos y ahora quieren gastar más en boletas. Son unos araduras», disparó Kicillof consultado por la prensa sobre los argumentos que dio el ministro del Interior, Lisandro Catalán, durante la audiencia a la que llamó la Junta Electoral a todos los partidos políticos y al Correo Argentino para evaluar si hace lugar o no al pedido libertario.

Durante la audiencia, Catalán precisó que el costo de impresión estimado de las boletas para la provincia de Buenos Aires es de 12.169.655.000 de pesos. Y tras aclarar que LLA no puede hacerse cargo del costo, dijo que la cifra saldrá de las arcas nacionales. «Fue todo tan transparente y eficiente que las partidas previstas de Hacienda resultaron con un excedente de 15.000 millones y va a ser utilizado para la reimpresión de boletas o, caso contrario, será devuelto a Hacienda», puntualizó.

El ministro del Interior dijo que justo sobraron 15 mil millones de pesos.

El gobernador llegó este miércoles a Olavarría como parte de sus recorridas de gestión y campaña de Fuerza Patria de cara al 26 de octubre. Allí, junto al intendente local Maximiliano Wesner, recorrió la planta de la empresa Gianella Hermanos, dedicada a la fabricación de estructuras metálicas, y mantuvo una reunión con empresarios y representantes del sector productivo local. Y en conferencia de prensa fue consultado por el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas de papel debido a la renuncia de Espert a su candidatura por sus vínculos con el empresario Fred Machado, investigado en EE.UU. por narcotráfico.

«Justamente es un gobierno que hizo bandera de no darle asistencia a personas con discapacidad, son capaces de privarlos de eso, pero electoralmente ahora les sobraba plata», dijo Kicillof criticando duramente a la dirigencia libertaria.

Recordó también que el presidente Javier Milei fue quien denostó el uso de la boleta tradicional partidaria argumentando que la BUP era más barata. «Dijeron que la boleta partidaria era para el fraude, perdieron por paliza y no hubo una sola denuncia. Las boletas salieron entre 3 mil y 5 mil millones de pesos, porque las pagan los partidos y nosotros financiamos una parte. Ahora hablamos de 15 mil millones y encima las quieren pagar dos veces», remarcó y dijo que le da igual que sea cabeza de lista de LLA: «El que sea candidato, si era la modelo (por Karen Reichardt) o es el colorado (por Diego Santilli), no me importa, porque defienden las políticas de Milei».

Durante la visita, el mandatario redobló también sus críticas al modelo libertario como contracara de su gestión y de la propuesta electoral de Fuerza Patria. «El desastre que vemos en la industria, el comercio, el agro y la minería no es una casualidad: es el resultado de las políticas de un Gobierno nacional que se propuso destruir la producción y el trabajo», dijo y añadió: «Tenemos un Presidente que habla de bonos y títulos públicos, pero que no se interesa por lo que ocurre en las pymes y en las fábricas de nuestro país», explicó.

Apuntó también que, como producto del plan económico de LLA, ya se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo y los salarios están por el piso. «Lo que vemos aquí en Olavarría está ocurriendo en los 135 municipios bonaerenses: nosotros nos oponemos a este modelo de exterminio de la industria porque nuestro mandato es defender la salud, la educación, la producción y el trabajo», cerró.

Cuándo se tomará la decisión

Tras escuchar a las distintas partes involucradas en el comicio del 26 de octubre, la Junta Electoral -que integran la presidenta de la Corte, Hilda Kogan, y el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, entre otros- tomará una decisión en las próximas horas y definirá si acepta el pedido del oficialismo nacional y se reimprimen las boletas o si, por el contrario, rechaza la solicitud y las papeletas quedan con el nombre y la cara de Espert al tope de la lista de La Libertad Avanza. El objetivo central para la Justicia Electoral es que no corra riesgo el comicio.

El juez Ramos Padilla debe resolver sobre la reimpresión de boletas.

Foto: Mariano Martino

De la audiencia participaron los apoderados de todas las fuerzas políticas, que se mostraron en contra del pedido de LLA y que podrían, por lo tanto, apelar una decisión una favor. También estuvieron presentes las autoridades del Correo Argentino, que hablaron de que la reimpresión de más de 14 millones de boletas llevaría 9 días -que podrían achicarse a cinco de contratar más empresas- y que la distribución de los bolsines a los 135 municipios terminaría recién el 23 de octubre, apenas 72 horas antes de la elección.

«Entre hoy y mañana tomaremos una decisión», adelantó Ramos Padilla tras la audiencia en diálogo con la prensa. E indicó que, más allá de los plazos que dio Correo Argentino, «lo que también hay que tener en consideración son los plazos de impugnación, los plazos de apelación. Si hubiera habido un consenso unánime de todas las fuerzas políticas en cuanto al planteo, los plazos procesales no deberían ser tenidos en cuenta. Esa es otra circunstancia que también en una decisión de estas características se tiene que analizar».



Salir de la versión móvil