Los neerlandeses acudirán este miércoles a las urnas en unas elecciones legislativas en las que el ultraderechista Partido de la Libertad (PVV), de Geert Wilders, figura como favorito en los sondeos, aunque es improbable que logre los apoyos suficientes como para encabezar el próximo Ejecutivo.
Las elecciones, convocadas tras el colapso de la coalición de Gobierno dirigida por Dick Schoof ante las presiones migratorias ejercidas desde la extrema derecha, tienen lugar ahora en un clima de insatisfacción, con una escena política cada vez más resquebrajada y polarizada.
A pesar de que Wilders dio en verano un paso al frente y zanjó su alianza al considerar que sus socios de Gobierno no tomaban las decisiones pertinentes, las encuestas dan ahora un 16,7 por ciento de los apoyos al PVV, lo que podría traducirse en unos 26 escaños, un descenso desde los 37 actuales.
El país, acostumbrado a negociaciones y pactos para lograr encajes parlamentarios que hagan viables las legislaturas, se dirige ahora a una contienda que parece augurar resultados similares a los de las anteriores elecciones. A pesar de ser el líder del partido mayoritario, Wilders ya fue vetado tras los anteriores comicios para asumir el cargo de primer ministro, un escenario que podría volver a repetirse.
«Wilders siempre dice que es la voz de la razón. Es extraño, es el primero en las encuestas pero no está realmente compitiendo por el puesto de primer ministro. La verdadera carrera es entre el segundo y el tercero en los sondeos», cuestionó Floor Bremer, analista política de RTL Nieuws, durante un encuentro con la prensa cubierto por Europa Press.
En este sentido, lamentó la imposibilidad de lograr verdaderos debates sobre cuestiones relevantes para el electorado cuando «estás constantemente en campaña», algo que se aplica a la cuestión migratoria. «Las preguntas que habría que hacerse no se hacen», ha añadido.
Además, el analista alertó de que el país ha sufrido una creciente «polarización» durante los últimos meses debido a la presencia de un Gobierno que «no funcionaba correctamente». Así, dijo que «para el PVV es la migración, pero otros intentan no llevar el debate por ahí. Para la población, la principal preocupación es la vivienda, pero Wilders sigue atrayendo votos con el tema migratorio»”.
La alianza entre el Partido del Trabajo y los Verdes del GroenLinks (GL/PvdA), que cuenta con Frans Timmermans a la cabeza, se sitúa en segundo lugar con el 15 por ciento de los respaldos, seguido por el D66, con el 14,4 por ciento y 22 escaños, y los demócratas cristianos del CDA, con 12,6 puntos porcentuales y un ascenso que le reportaría 20 escaños frente a los cinco de la anterior legislatura.
“Un paseo, una conversación, una mirada esperanzadora hacia el futuro. Camina conmigo. Redescubramos juntos el optimismo que siempre ha hecho tan fuerte a nuestro país. Vota por GroenLinks-PvdA el 29 de octubre. Así avanzaremos juntos de nuevo”, dijo hace algunas horas Timmermans.
Een wandeling, een gesprek, een hoopvolle blik vooruit. Loop met mij mee.
Laten we samen het optimisme weer terugvinden dat ons land altijd zo sterk heeft gemaakt.
Stem 29 oktober op GroenLinks-PvdA. Dan gaan we weer samen vooruit. pic.twitter.com/oSks4vFr35
— Frans Timmermans (@F__Timmermans) October 27, 2025
Por detrás de esta alianza se encuentran el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), que podría obtener 16 escaños (actualmente cuenta con 24), y Respuesta Correcta 2021 (JA21, 7,7 por ciento y 12 puestos). El resto de las agrupaciones no superan el 4 por ciento, aunque entre todos suman unos 32 escaños.
Aunque las principales formaciones descartan gobernar con Wilders, quien sería el primero en intentar formar gobierno en caso de que se haga con la mayoría de los votos. Sin embargo, sus anteriores socios de gobierno -de los que tan solo quedan el VVD y el BBB en el seno del Ejecutivo- sufrirán graves pérdidas electorales, según estos datos.
«Son muchos los partidos que lo están dejando de lado, así que las posibilidades son pocas. Él piensa que quizá no pueda ser primer ministro de un gobierno en mayoría, pero sí de uno en minoría», puntualiza Bremer.
La campaña electoral
A mediados de octubre, Wilders tuvo que suspender su campaña electoral tras revelarse que se encontraba entre los supuestos objetivos de una célula terrorista desmantelada en Bélgica. Posteriormente, la Fiscalía anunció la detención de un hombre que había vertido amenazas contra varios políticos neerlandeses de cara a las elecciones, entre ellos el líder ultraderechista.
«En el pasado aparecía en todas partes, pero la estrategia de Wilders este año es estar muy presente en redes sociales y aparecer solo en los grandes debates cuando es estrictamente necesario», sostuvo Bremer.
«Él dice que si se le elige, las cosas cambiarán, pero ya ha estado al frente y no ha cambiado absolutamente nada. Ya estuvo 26 años como diputado en el Parlamento y es bueno en los debates, sabe cuáles son sus fuertes», aseveró, al tiempo que argumentó: «Nadie le puede ganar en cuanto a la capacidad para polarizar». «Es muy popular entre la gente joven. Sabe venderse», añadió.
Sin embargo, la polémica ha vuelto a saltar, ahora en relación a unas imágenes creadas por inteligencia artificial y difundidas presuntamente por varios diputados del partido de Wilders, en las cuales se puede observar a Timmermans esposado y siendo detenido por agentes de Policía.
Estas fotografías, que fueron difundidas a través de redes sociales, presentaban comentarios difamatorios y suscitaron además amenazas de muerte por parte de terceros contra el que fuera en el pasado vicepresidente de la Comisión Europea. Wilders se distanció de este incidente y pedió perdón al político socialdemócrata, ante el que admitió que lo sucedido es «indignante e inapropiado», aunque no dijo si se tomarán medidas más contundentes contra los implicados, que siguen figurando en la lista del partido para las elecciones.
Todo apunta a que si bien el partido de Wilders está llamado a hacerse nuevamente con la victoria, el líder de la ultraderecha verá imposibilitadas de nuevo sus opciones para convertirse en primer ministro. La consigna de Wilders es directa y sin vueltas: “¡Este es tu país! Vota por el PVV”
— Geert Wilders (@geertwilderspvv) October 3, 2025
ALG con Europa Press


