Internacionales

No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó: «no podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias, oprimiendo a los residentes y esparciendo drogas y violencia por las ciudades», y que es necesario un trabajo coordinado «que llegue a la columna vertebral del narcotráfico».

En su cuenta de X, el líder brasileño hizo referencia a la Operación Contención, realizada el martes por la policía de Río de Janeiro, que dejó un saldo de más de 130 muertos.

«Me reuní esta mañana con ministros de mi Gobierno y ordené al ministro de Justicia y al director general de la Policía Federal que fueran a Río para reunirse con el gobernador», escribió el mandatario en la noche de miércoles.

En tanto se conoció que las autoridades brasileñas ofrecen 100 mil reales (unos 18.730 dólares) de recompensa para quienes aporten datos del jefe narco del Comando Vermelho, Edgar Alves Andrade, conocido como «Doca da Penha» o «Urso», quien es buscado de manera intensa en el país.

Lula: "No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias"

Alves Andrade, de 55 años, tiene 20 órdenes de arresto pendientes y se lo investiga por más de 100 homicidios, entre ellos ejecuciones de menores y desapariciones de vecinos, según reportó el servicio Disque Denúncia. Aunque “Brasil no emitió hasta ahora ninguna alerta roja a través de Interpol por la búsqueda” de «Doca», ya que creen que “sigue escondido” en el país.

«No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias, oprimiendo a los residentes y esparciendo drogas y violencia por las ciudades. Necesitamos un trabajo coordinado que llegue a la columna vertebral del narcotráfico sin poner en riesgo a policías, niños y familias inocentes», concluyó Lula en su mensaje.

Asimismo, mecnionó que en agosto «eso fue exactamente lo que hicimos en la mayor operación contra el crimen organizado en la historia del país, que alcanzó el corazón financiero de una gran pandilla involucrada en la venta de drogas, adulteración de combustible y lavado de dinero».

«Con la aprobación de la PEC (Propuesta de Enmienda Constitucional) de Seguridad, que enviamos al Congreso Nacional, garantizaremos que las diferentes fuerzas policiales actúen de manera conjunta para enfrentar a las facciones criminales», señaló.

El supremo pide explicaciones

El juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes resolvió que el gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, debe brindar declaraciones sobre la operación policial que tenía como objetivo a una de las principales organizaciones criminales del país.

De Moraes ya programó una audiencia para el próximo lunes, 3 de noviembre, que se celebrará en Río de Janeiro y en la que se discutirá la operación, el nivel de fuerza utilizada, el número de agentes involucrados, el balance oficial de víctimas, entre otros detalles, según recoge Agencia Brasil.

La Defensoría Pública de Río de Janeiro confirmó este miércoles que al menos 132 personas murieron como consecuencia de la operación policial a gran escala en los barrios de Penha y Alemao, en lo que fue el operativo más letal de la historia del estado. Sin embargo, la Policía cifra en 119 los muertos (cuatro de ellos agentes) y en 113 las detenciones.

BB con NA y Europa Press



Related posts
Internacionales

Por qué los Estados Unidos no atacan a Venezuela

Desde el primer ataque con tres muertos el 3 de septiembre, hasta la fecha, han pasado más de dos…
Read more
Internacionales

Inmediata reacción de Sheinbaum ante el episodio de acoso

Una reforma Constitucional, una campaña nacional y una denuncia penal. El episodio de acoso sexual…
Read more
Internacionales

El desafío de AMLO en 2019 picó en España, que hoy ensaya un mea culpa por sus barbaries en América

Diez años después de que el papa Francisco admitiera el depredador papel de la Iglesia Católica…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *