Internacionales

Además de Argentina, Washington anunció acuerdos comerciales con Guatemala, Ecuador y El Salvador


Además del anunciado con la Argentina, la administración de Donald Trump informó este jueves que alcanzó nuevos acuerdos comerciales con Guatemala, Ecuador y El Salvador, que contemplan la reducción de aranceles a las importaciones de determinados productos provenientes de estos países —como bienes agrícolas y textiles— a cambio de que abran sus mercados a productos estadounidenses, entre otros compromisos.

Según informó la Casa Blanca, los acuerdos “históricos” —cuyo proceso de firma está previsto “para las próximas semanas”— implican que Estados Unidos reduzca aranceles a productos básicos, en un intento por abaratar el costo de los alimentos y, al mismo tiempo, responder a la preocupación de los votantes tras la primera gran derrota política del mandatario en las contiendas electorales de principios de noviembre.

En esos comicios, los demócratas se impusieron en las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, además de retener la Alcaldía de Nueva York, con campañas centradas en la economía, en políticas sociales y, particularmente, en la asequibilidad de los alimentos, según consignó la agencia Bloomberg.

Mientras que el acuerdo con Argentina —el de mayor volumen— ya había sido confirmado por ambos gobiernos, los entendimientos que avanzaron en paralelo con Guatemala, El Salvador y Ecuador se concentran especialmente en la reducción de aranceles para productos clave de esas economías, como el banano y los granos de café, mercancías que en su mayoría no se producen en territorio estadounidense.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, celebró el acuerdo compartiendo la declaración conjunta en su cuenta de X, donde remarcó que se trata de un pacto entre “amigos”. En la misma línea, la Presidencia ecuatoriana destacó en un comunicado que el país es “uno de los primeros en el mundo en firmar este tipo de acuerdos de comercio recíproco”.

Por su parte, el mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo, calificó las medidas como “buenas noticias” para la economía local y difundió un video en el que aseguró que “más del 70 por ciento de los productos que Guatemala exporta hacia Estados Unidos quedarán con arancel 0, y la mayoría del resto tendrá un gravamen del 10 por ciento”.

Washington sostuvo que la disminución de barreras comerciales en los países latinoamericanos impulsará a las empresas estadounidenses. Sin embargo, recordó que el flujo comercial entre Estados Unidos y los participantes de los cuatro acuerdos —Argentina incluida— continúa siendo significativamente menor al que mantiene con otras economías de mayor tamaño.

GS con información de Xinhua Europa Press



Related posts
Internacionales

que Ucrania renuncie a Donbás

Estados Unidos presentó a Rusia un nuevo plan de paz 28 puntos al margen de Ucrania, y también de…
Read more
Internacionales

Detienen al supuesto autor intelectual del asesinato de alcalde de Michoacán

Autoridades mexicanas anunciaron el miércoles la detención de uno de los autores intelectuales del…
Read more
Internacionales

A 50 años de la muerte de Franco, España recuerda el final de su etapa más oscura

«Franco ha muerto. Franco ha muerto. Franco ha muerto». El teletipo de la agencia Europa Press…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *