Deportes

se filtró la fecha en la que Argentina kugará la Finalissima DEPORTES El Intransigente


El camino rumbo al Mundial 2026 empieza a ordenarse y un dato clave encendió la expectativa en la Selección. El sorteo que albergará a 42 de las 48 selecciones clasificadas marcará la conformación definitiva de los 12 grupos, mientras los últimos repechajes se disputarán a comienzos del año próximo. De ese evento saldrán los cuatro equipos por zona que abrirán la primera fase, con un formato inédito pensado para ampliar la competencia global.

La dinámica será simple: los dos primeros avanzan a 16avos de final, y se sumarán además los mejores ocho terceros, lo que dejará a varios grandes en riesgo desde la primera semana del torneo. El sorteo establecerá no solo los cruces, sino también la ruta que deberá enfrentar Argentina desde junio.

La Finalíssima que quiere todo el mundo

Mientras el calendario de la FIFA toma forma, una información comenzó a tomar fuerza en las últimas horas: la posibilidad de una Finalíssima entre Argentina y España en 2026. Esta reedición del duelo campeón–campeón está prácticamente asegurada si la Roja confirma su clasificación al Mundial.

El panorama es muy favorable para los europeos. España lidera el Grupo E con 15 puntos y su perseguidor, Turquía, suma 12. La única chance matemática que tiene el equipo otomano de superarlo sería ganar de visitante por una diferencia de ocho goles, algo que en el propio entorno español consideran imposible. Por eso, en la AFA ya trabajan sobre las fechas tentativas que ofrece la agenda internacional.

Según el cronograma, la Finalíssima podría jugarse entre el 23 y el 31 de marzo de 2026, con el viernes 27 como día preferido. En ese período no hay otras competencias programadas, y el choque entre los últimos campeones de la Euro y del mundo sería el evento central de la ventana FIFA.

La hoja de ruta de Scaloni rumbo a la Copa del Mundo

Con el Mundial iniciando el 11 de junio, la Selección deberá presentar primero la lista provisional, que tendrá entre 35 y 55 jugadores, con un mínimo de cuatro arqueros. Luego llegará la definición más esperada: la lista final que, salvo sorpresa reglamentaria, volvería a ser de 26 futbolistas, como en Qatar 2022.

Antes del viaje a Norteamérica, Argentina tendrá dos amistosos clave para ajustar al plantel definitivo. Serían el 1° y el 9 de junio, y aunque aún no hay confirmación oficial, desde el entorno de la Selección aseguran que los posibles rivales serían Honduras y México, ambos en territorio estadounidense.

Un Mundial que cambiará la historia

El nuevo formato, que suma partidos, equipos y un cuadro final muy diferente, plantea un desafío mayor para todos. La Selección llega como última campeona, con la responsabilidad de defender el título en una Copa del Mundo que promete récords de audiencia, ingresos y cobertura global.

Mientras tanto, Lionel Scaloni, su cuerpo técnico y los dirigentes de AFA ya analizan sedes, tiempos de traslado y posibles cruces. El futuro inmediato empieza a definirse ahora, y cada detalle puede influir en la búsqueda del bicampeonato.

Related posts
Deportes

las decisiones de River que desatan "enojo" en Racing DEPORTES El Intransigente

Racing y River se enfrentan el próximo lunes por los octavos de final del Torneo Clausura 2025. Y…
Read more
Deportes

La UEFA sancionó con un lapidario castigo a Luis Díaz: "Juego antideportivo"

Realmente impactante fue la resolución final de la UEFA con Luis Díaz. El Órgano de Control…
Read more
Deportes

Conmebol sentenció a Racing con un duro castigo: "Multa cercana..."

Racing tendrá un choque fuerte frente a River en los octavos del Torneo Clausura 2025. La…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *