Nacionales

10 casos confirmados de fiebre tifoidea en Tres de Febrero


Detectaron 10 casos de fiebre tifoidea en Tres de Febrero y las autoridades sanitarias mandaron mensajes a la población para estar en alerta frente a factores de riesgo.

Según precisaron desde el Ministerio de Salud de la Nación, se trata de una enfermedad bacteriana sistémica “potencialmente mortal” causada por la bacteria del género Salmonella y de la serovariedad S. Typhi, que puede transmitirse a través del agua o alimentos contaminados. Una vez ingerida se multiplica y pasa al torrente circulatorio.

El cuadro clínico se caracteriza en la fase inicial por la aparición insidiosa de fiebre continua, cefalea intensa, malestar general, anorexia, bradicardia relativa, esplenomegalia, manchas rosadas en el tronco en el 25% de los enfermos de piel blanca y estreñimiento o diarrea. En los casos graves y sin tratamiento adecuado, la enfermedad se puede complicar y causar la muerte.

Detectan 10 casos de fiebre tifoidea

“La urbanización y el cambio climático podrían incrementar la carga mundial de fiebre tifoidea. Además, las crecientes resistencias a los antibióticos están facilitando la propagación de esta enfermedad en los grupos humanos sin acceso a agua potable o a sistemas adecuados de saneamiento”, indicaron las autoridades.

Situación actual y antecedentes de casos de fiebre tifoidea

La fiebre tifoidea puede confirmarse mediante estudios de hemocultivo y/o de otros sitios de infección invasiva. En la actualidad, la Gerencia de Epidemiología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) notifica la ocurrencia de un brote de cuadros invasivos febriles y gastrointestinales en un conglomerado de pacientes atendidos en diferentes hospitales de CABA y residentes todos en una misma zona en dos edificios vecinos en la localidad de Ciudadela, partido de Tres de Febrero.

Al momento de publicar el actual Boletín Epidemiológico Nacional (ayer, lunes 28 de abril) se identificaron 10 personas atendidas entre el 9 de marzo y el 22 de abril en dos establecimientos de CABA. “La presentación clínica ha sido muy variada entre los casos”, se detalló: algunos pacientes requirieron internación por compromiso sistémico y otros, ya que siguieron su evolución con atención médica ambulatoria.

Asimismo, refirieron que tiene en análisis un caso asistido en un establecimiento privado bonaerense, con fallecimiento el pasado 17 de abril, familiar de dos casos afectados. El rango de edad de los pacientes en tratamiento es de entre 6 y 53 años. “La investigación se encuentra en curso y se están realizando entrevistas dirigidas a convivientes y familiares de los casos”, indicaron desde Salud.

Desde el Municipio, en tanto, informaron a Primer Plano Online que “está todo en investigación”. “Son 10 casos en dos edificios de Ciudadela y una muerte sospechosa, que se la adjudican a la salmonella pero no está confirmada. Estamos en un trabajo en conjunto con la Provincia, Aysa y Salud nacional investigando y estando atento a cada necesidad”, detallaron voceros de la comuna ante la consulta de este medio. Tanto el hospital Ramón Carrillo, donde fueron alojados los pacientes, como las clínicas de la zona están alertadas de lo sucedido.

Los casos confirmados y el seguimiento epidemiológico

El primer caso consultó el 9 de marzo con los siguientes síntomas: fiebre, dolor abdominal, diarrea persistente, deshidratación que hizo necesaria su internación. Los médicos descartaron dengue y fue aislado en dos hemocultivos S. Typhi sensible a ceftriaxona. El último caso notificado comenzó con síntomas el 20 de abril, y consultó 48 horas después en un establecimiento público de la Ciudad. El cuadro era idéntico al anterior descripto.

Al momento de publicar este informe, cuatro de los pacientes afectados permanecían internados, aunque con evolución clínica favorable. A los que no fue necesario hospitalizar, se les indicó tratamiento antibiótico con ciprofloxacina.

Fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea puede confirmarse mediante estudios de hemocultivo y/o de otros sitios de infección invasiva

El pasado 22 de abril, personal sanitario del Municipio de Tres de Febrero realizó una visita domiciliaria a los casos con el fin de llevar a cabo la correspondiente investigación epidemiológica. A partir de la información recabada se constató que en el edificio a fines de enero/principio de febrero, tuvieron un corte de provisión de agua durante dos semanas aproximadamente, por lo que se sospecha como posible fuente de contaminación el agua de consumo de los edificios, ya que ambos se abastecen de un mismo tanque, el cual es provisto con agua de pozo.

Por eso recolectaron muestras de agua que fueron mandadas a analizar con el Instituto Biológico de La Plata y la Región Sanitaria VII. También se realizaron búsquedas activas de casos sospechosos y se dieron pautas de alarma y recomendaciones para la manipulación de alimentos y uso de agua segura a los vecinos de los edificios.

Recomendaciones ante casos de diarrea y vómitos

Las autoridades ministeriales recomendaron “mantener elevado el nivel de alerta” ante la presencia de síntomas compatibles con la definición de caso de fiebre tifoidea, fortalecer la sospecha clínico-epidemiológica en personas que cumplan con la definición de caso, el diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado de los casos.

Asimismo, a la población se recomendó:

•Usar agua segura: para actividades como el lavado de manos, los dientes; preparación y cocción de alimentos, cocinar o lavar las verduras y frutas.; limpieza de superficies y utensilios; para beber o elaborar hielo, helados, jugos e infusiones; reconstitución de fórmulas lácteas, entre otras;

•Agua de pozo: hervir de 2 a 3 minutos o desinfectar con lavandina que indique en el rótulo “apta para desinfectar agua” y registrada en ANMAT, teniendo en cuenta las gotas de lavandina indicadas en el envase y dejarla reposar 30 minutos antes de utilizarla;

•Reservorios de agua: Limpiar con frecuencia los tanques, cisternas, etc. y verificar su estado (tapados, sin grietas).

•Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, cambiar pañales o estar en contacto con animales o sus heces, y antes de preparar y/o consumir alimentos;

•Lavado de frutas y verduras: lavar cuidadosamente frutas y verduras con abundante agua segura, especialmente si se consumen crudas. En el caso de verduras de hoja, lavar hoja por hoja.

Related posts
Nacionales

La fuerte homilía de García Cuerva por el 25 de mayo

En un mensaje seguido desde un lugar de privilegio por el presidente Javier Milei, el arzobispo de…
Read more
Nacionales

Milei vaticinó una paliza al peronismo en Provincia

Envalentonado después del triunfo del pasado domingo en la elección legislativa de la Ciudad…
Read more
Nacionales

Desbarataron banda sospechada de trata de personas

Luego de un total de diez allanamientos simultáneos en domicilios de Morón, Ituzaingó…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *