Politica

La gente relaciona lo mal que lo está pasando con Milei y Gustavo Valdés


Martín Ascúa es intendente de Paso de los Libres, la ciudad correntina de frontera donde, allá por 2021, un candidato a diputado provincial recibió un balazo. A su lado, estaba su amigo “Tincho”, como se conoce al jefe comunal en la zona. El hecho nunca se esclareció y habilitó un nuevo ciclo de violencia política, que un año después derivaría en el intento de magnicidio de Cristina Fernández. En este contexto, en una provincia donde la herida provocada por la desaparición de Loan Peña sigue abierta, Ascúa plantea arrebatarle a fuerza de votos el gobierno a los clanes radicales de los primos Colombi y los hermanos Valdés el domingo 31 de agosto.

Ascúa habló con Tiempo el pasado jueves, justo cuando el PJ denunciaba en el Congreso las detenciones arbitrarias de cuatro militantes peronistas, y horas después de que Cristina, ahora con prisión domiciliaria en San José 1111, recibiera al presidente de Brasil, Lula da Silva, en la primera visita política internacional tras su detención. Aquella nube oscura de violencia política que empezó a expandirse en Corrientes ahora se expande hacia todo el peronismo opositor. Es por eso que Ascúa se propone cumplir con el mandato de la presidenta del PJ de dar vuelta esta situación con los votos: mientras él pelea la gobernación, su amigo Miguel Arias, recuperado del balazo, pelea su sucesión en Paso de los Libres.

La gente relaciona lo mal que lo está pasando con Milei y Gustavo Valdés

En esta provincia, el peronismo estuvo intervenido hasta marzo, cuando una lista única con Ana Almirón a la cabeza ganó la elección interna, tras la gestión de Teresa García, una de las dirigentas de confianza de Cristina Fernández, que se puso al hombro la tarea de rearmar los pedazos de un partido atomizado y que sirviera de centro de gravitación de un frente con las fuerzas aliadas, un esquema político electoral que propone Cristina y que se replica también en Buenos Aires: Patria Grande, Nuevo Encuentro, Frente Renovador, Partido de la Victoria, Kolina, la Democracia Cristiana, entre otros más pequeños.

Enfrente, la derecha se muestra fragmentada. El gobierno nacional quiso hacer alianza con el gobernador Gustavo Valdés (para copiar la estrategia de Chaco) pero fracasó, y ahora lleva como candidato al diputado libertario Lisandro Almirón. Sin posibilidad de reelegir, el gobernador radical quiere dejar en el cargo a su hermano Juan Pablo Valdés. Por su parte, el exgobernador Ricardo Colombi también es candidato y conformó otro frente. Este escenario es una oportunidad para el peronismo.

Corrientes cumple con todas las características del tradicional feudo político, pero como el linaje es radical, pasa desapercibido ante el ojo de Buenos Aires. La desaparición de Loan hizo que, gracias a los móviles de algunos canales de televisión, el país se enterara de que la población de Corrientes sufre delitos de trata, abusos de poder y apropiaciones de niños y niñas. El escándalo se apagó en Buenos Aires cuando se comenzaron a conocer las vinculaciones políticas con el poder local. En ese marco, Cristina señaló los índices de baja de estos delitos en esa provincia fronteriza durante los doce años kirchneristas. Ahora, el peronismo comenzó su campaña electoral con el último acto público que encabezó la expresidenta antes de que los tres cortesanos le quitaran sus derechos políticos y su libertad. “Fue histórico”, caracterizó Ascúa.

-¿Esta es una elección atravesada por la desaparición de Loan?

-El gobierno radical vio este hecho como un problema electoral y político. Cuando el senador provincial del oficialismo saca a la abuela, una testigo clave, del juzgado natural que era el de Goya para que declare en el fuero provincial cambiando su versión, y a los dos días el gobernador Valdés dice que está a punto de resolver el caso Loan, para cerrarlo y sacarse de encima lo que para él era un problema político, la gente lo relaciona mucho con el mal manejo, la corrupción y el ocultamiento que intentó hacer el mismo gobierno.

-¿Por qué crees que LLA y Valdés no llegaron a una alianza política?

-Hasta último momento Valdés intentó por todos los medios hacer una alianza electoral con Milei. Apoyó todas las leyes, los decretos y las políticas por Milei, primero por la total dependencia que tiene la provincia en materia económica de  los recursos coparticipables de Nación y segundo porque también buscaba esta alianza electoral haciendo votar a sus senadores todas las leyes, las medidas, los vetos y la no investigación por ejemplo de la criptoestafa. Ahora recién se da esta ruptura, pero tampoco Valdés habla mal de Milei, lo critica y después lo acompaña en todas las medidas que toma. Entonces la gente relaciona lo mal que la está pasando con los dos grandes responsables: Milei y Valdés, que tiene uno de los gobiernos más corruptos de la historia de la provincia y que se ha transformado en una dinastía, una verdadera casta, tal es así que lo quiere poner a su hermano como gobernador.

-¿Qué posibilidades tiene el peronismo de ganar?

El peronismo está unido, es una oportunidad histórica que se nos da porque tenemos medido que entre el 60 y el 80% de la gente quiere un cambio. Corrientes siempre tiene ciclos, cuando termina uno viene el cambio de rumbo. De la década del ’80 con el pacto autonomista liberal, después con Tato Romero Feris, luego vuelve a cambiar con la irrupción de los primos Colombi y ahora los Valdés. Pero nosotros estamos viendo ahora una voluntad de cambio de ciclo y esa es la oportunidad del peronismo para gobernar.

Martín Ascúa: "La gente relaciona lo mal que lo está pasando con Milei y Gustavo Valdés"

-¿Cómo repercutió el acto de Cristina en la provincia?

-Fue histórico en todo sentido. Cristina nunca se había metido de lleno en una campaña electoral a gobernador. Ella como presidenta del partido justicialista logró la normalización del partido con Tere García y Máximo Rodríguez, y desde un primer momento se comprometió con Corrientes. A ella le tocó mucho el caso de Loan, no nos olvidemos que a ella hace tres años intentaron matarla y se compenetra mucho con Corrientes y a apoyarnos, a impulsar mi candidatura, pero sobre todo al peronismo para ganar la provincia. Eso fue muy importante para nosotros, ordenó mucho pero no solo a la gente del partido, hay gente por fuera que la quiere mucho. Cristina tiene entre un 45 y 50% de imagen positiva en Corrientes, entonces la gente vio que, si Cristina vino a acompañar y apoyar, es algo serio. Ella siempre habló de un modelo de Corrientes para Corrientes, con las características de la provincia.

-¿Cuál es su propuesta como gobernador?

-Primero hay que terminar con la corrupción, y así va a haber recursos para que tengamos hospitales y escuelas en condiciones, cuestiones básicas que necesita cualquier familia en cualquier provincia para que sea funcional. Hay que pagarles bien a los trabajadores públicos, a los docentes, a los policías, a los médicos, a los profesores, a las enfermeras, dándoles oportunidades. También vamos a poner en funcionamiento un programa de desarrollo, el más importante en la historia de la provincia, que es rica en recursos naturales, pero todavía tiene una estructura productiva muy rígida y anacrónica. Tenemos una provincia con la mayor reserva de agua dulce del país y está ubicada geográficamente en una posición estratégica con Brasil, Paraguay, Uruguay, que es por donde pasa el proyecto del corredor bioceánico. Corrientes tiene todo para salir adelante, pero con todos los sectores, con un esquema de trabajo con el sector privado, con el campo, con la madera, con la construcción, pero incorporando también sectores de la ciencia, la tecnología, la innovación con un estado articulando con un programa en conjunto. Es necesario tener un esquema productivo y desarrollo con el turismo generando infraestructura, servicio, capacitación, rutas, energía, caminos, puertos, puentes que también necesita la provincia. Los Esteros del Iberá, uno de los destinos turísticos más importantes del país, pero siempre procurando el cuidado del ambiente, que es algo que no podemos evitar y es una bandera que levantamos siempre.



Related posts
Politica

¡A la mierda!

«Este es un país de mierda”, solía decir el actual presidente Javier Milei cuando todavía era…
Read more
Politica

La Justicia revoca la libertad condicional del genocida Horacio Losito

La Cámara de Casación anuló el beneficio concedido al exmilitar, condenado por su rol en la…
Read more
Politica

Cristina Kirchner cruzó a Milei y pidió por la liberación de los militantes detenidos

Desde su casa en San José 1111, Cristina Kirchner volvió a lanzar un nuevo episodio de sus “Che…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *