Deportes

En la Fórmula 1 todo tiene que ver con todo, incluso con Franco Colapinto DEPORTES El Intransigente


La temporada de la Fórmula 1 llega a la mitad de su camino en este 2025 y la danza de rumores de todo tipo y calibre empiezan a tomar mayor trascendencia. Desde el libro de pase de pilotos donde le principal protagonista es Max Verstappen y su decisión de dejar o no Red Bull para pasar a Mercedes Benz, hasta saber quiénes serán los pilotos que contratará el nuevo equipo que formará parte de la parilla el año entrante. Cadillac esta deambulando y sondeando a varios nombres para ya empezar a delinear su dupla.

Como siempre sucede los rumores dominan el centro de la escena y todo gira en torno a los dichos y presunciones que pueden ir dándole una pista fuerte al futuro. Lo cierto y concreto hoy por hoy es que la marca americana tiene en carpeta a Sergio Checo Perez para que regrese a la Fórmula 1 luego de su salida de Red Bull y esta en dialogo con algunos pilotos más para cerrar su escuadra. Pero hasta en esas instancias la decisión de Max Verstappen parece tener un grado de influencia.

El actual campeón del mundo vive un momento único para él. Red Bull parece desmembrarse y luego de 20 años comienza a vivir un frente de tormenta que deberá enfrentar y tratar de salir lo mejor posible. La salida de piezas fundamentales de un equipo que supo dominar la categoría con autoridad aun con el paso de los pilotos y la firme permanencia de Verstappen, hoy se encuentra en crisis y con la peor de las noticias, el deseo de Max de buscar nuevos aires.

En la Fórmula 1 todo tiene que ver con todo. Un movimiento en un extremo repercute en otro por aquello del efecto dominó. ¿Si Max se va quien llega? ¿Si asume en Mercedes Benz quien deja su lugar y adónde va? ¿Si Cadillac contrata a “Checo” Perez, quien será su compañero de equipo? Estas son algunas de las preguntas que empiezan a deambular por la zona de boxes de la categoría y allí los rumores cobran fuerza. Es más, todas estas preguntas también están ligadas al argentino Franco Colapinto que parece haber superado la tormenta y asegurarse la permanencia hasta fin de año por lo menos.

Cadillac apuesta a un proyecto ambicioso para el 2026. La decisión de ingresar en este momento también tiene su explicación. Definitivamente comenzar su periplo en la F1 justo en el momento de un gran cambio como el que va a suceder en el 2026, le permite a la marca americana contar con un plus para no sentir tanta diferencia con el resto de los equipos. Con un nuevo auto de distintas dimensiones, un paquete aerodinámico distinto y la chance de contar con un motor Ferrari es un punto a favor para Cadillac.

Ahora resta confirmar con quien va a llevar adelante el inicio de esta nueva etapa en su rica historia. Sergio Perez parece una fija, luego aparecen varios nombres como el de Mick Schumacher quien aseguro estar en negociaciones con el nuevo equipo y confió que hasta el momento el camino recorrido ha sido muy bueno. Por otro lado, la marca a mantenido contactos con Valtteri Bottas que empieza a ser el comodín de los equipos, aunque ya esta desestimado en Alpine. Otras de las chances, pero con menor poder son Guanyu Zhou o Felipe Drugovich quienes están ahí a la expectativa esperando una chance que hoy parece algo remota.

Related posts
Deportes

Lamine Yamal recibe un sorpresivo respaldo en medio de la polémica: "Nadie nos..."

Lamine Yamal festejó su cumpleaños número 18 con una celebración privada que acabó sumergida en…
Read more
Deportes

así será el intenso camino de EE.?UU. hacia el Mundial 2026

Mauricio Pochettino ya está organizando la ruta hacia el Mundial 2026 con amistosos exigentes. La…
Read more
Deportes

Chelsea ganó el Mundial de Clubes 2025, pero un insólito detalle arruinó la celebración

La final del Mundial de Clubes 2025 entre Chelsea y PSG fue mucho más que una goleada. Aunque el…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *