Internacionales

Los hijos de Augusto Pinochet pelean por el botín que robó el dictador y afectan la campaña de la extrema derecha


Salvador Allende advirtió en varias alocuciones previas al golpe de estado que lo derrocó en septiembre de 1973, que la dictadura que sobrevendría sería fascista y por ende represora y criminal.

En su última intervención pública, previa a su sacrificio en la moneda defendiendo armado la democracia y la constitución, Allende calificó a los autores del golpe de estado de cobardes. felones y taridores. Le faltó agregar “ladrones”.

Hoy, 52 años después de ese fatídico 11 de septiembre de 1973, los medios chilenos e internacionales informan y comentan la pelea familiar de los hijos del dictador Augusto Pinochet por una parte del botín que su padre robó al pueblo de Chile, además de la vida y la tranquilidad de miles de habitantes de ese país.

Jacqueline Pinochet Hiriart presentó una denuncia contra su hermano Marco Antonio. Lo acusó de lucrar ocho propiedades de la herencia maldita. Están ubicadas en algunos balnearios, en la elegante Vitacura, en Santiago. Además, hay una finca en Melocotón y una hacienda con varias cabañas en Los Boldos, donde están enterrados los esposos Pinochet-Hiriart, en la capilla.

El abogado de Jacqueline, Jorge García, dice que se calcula en cerca de 200 mil dólares los ingresos que Marco Antonio ha birlado a su hermana como lucro de esas propiedades.

Jacqueline no presenta ninguna denuncia sobre el acceso a las 125 cuentas millonarias en dólares en el Riggs Bank de Estados Unidos y las empresas de maletín que su papá creó desde 1974 en Bahamas, precisamente el año más cruel del ajuste neoliberal que sus ministros de economía y finanzas impusieron al pueblo de chile porque, seguramente, de esos bienes financieros ella si ha participado.

Los hijos de Augusto Pinochet pelean por el botín que robó el dictador y afectan la campaña de la extrema derecha
El dictador Augusto Pinochet.

Era la lógica neoliberal in extremis. Sangre y miseria para las mayorías, lujo y enriquecimiento ilícito para la minoría. Y su jefe era el dictador Augusto Pinochet.

Chile vive una campaña presidencial que culmina en noviembre. En esa campaña participan tres candidatos de la derecha pinochetistas, una vergonzante y dos agresivamente pro dictadura. La vergonzante es Evelyn Matthei, de la UDI. Dice que “la dictadura fue necesaria e inevitable”, pero ahora debe continuar la democracia. Su padre fue un cuadro de la dictadura en varias posiciones en la junta militar y en el gabinete de Pinochet.

Luego está el Milei chileno, Johannes Kaiser, de procedencia alemana. Es una suerte de “libertario represivo con los vulnerables” y candidato del Partido Nacional Libertario. Ha proclamado que de ganar la candidata de la coalición de izquierda Jeannette Jara, miembro del partido comunista, él apoyaría un golpe de estado “a lo Pinochet”.

Los hijos de Augusto Pinochet pelean por el botín que robó el dictador y afectan la campaña de la extrema derecha
Kaiser, el Milei chileno.

El tercer candidato de la extrema derecha es José Antonio Kast del Partido Republicano, también de procedencia alemana, defensor a ultranza del modelo y el estilo dictatorial de Pinochet. Es el mejor rankeado en las encuestas para presidente.

Esos tres candidatos de la derecha en campaña tienen que explicar no sólo el autoritarismo sanguinario sino la corrupción que implicó el esquema represivo-neoliberal de régimen que ahora ellos proponen como opción futura para Chile.

Ante una justicia de extrema lentitud para juzgar la corrupción de Pinochet y los desplantes antidemocráticos de Kaiser y Kast, qué harán los sectores que apoyan la candidatura de centro-izquierda y su candidata Jara. Los antifascistas de latinoamérica y el mundo esperamos una acción inteligente y decidida del gobierno democrático, de los sectores sociales y políticos antifascistas para mostrar ampliamente al pueblo de Chile lo corrupto que fue el sanguinario dictador Pinochet. También es necesario activar todos los mecanismos legales y mediáticos para frenar los constantes desplantes antidemocráticos de Kaiser y Kast. Eso ayudará a fortalecer las convicciones antidictatoriales de los sectores de centroizquierda que apoyan a la candidata a Jara.

por supuesto la candidata Jara no debe participar en el juzgamiento del pasado. Eso deben hacerlo el gobierno, dirigentes comunales, intelectuales y artistas. La candidata debe ser la mensajera de un futuro de paz, prosperidad compartida, convivencia social armónica.

Que en el futuro de Chile la querella de Jacqueline Pinochet contra su hermano se viva como una versión en tono de comedia del peronaje de Alba en la novela de Isabel Allende “La casa de los espíritus”, que expía los horrores de su abuelo y sufre los embates de Esteban, que la odia.



Related posts
Internacionales

Fue herido en un bombardeo a Gaza el párroco argentino que hablaba cotidianamente con Francisco

La Iglesia de la Sagrada Familia de la ciudad de Gaza, cuyo párroco es el argentino Gabriel…
Read more
Internacionales

La guerra comercial entre Brasil y EEUU se profundiza en los estrados judiciales

El gobierno estadounidense de Donald Trump anunció la apertura de una investigación sobre las…
Read more
Internacionales

El Transiberiano, un viaje al mito fundante de Rusia

Toda Nación moderna tiene su mito fundante. En algunos casos, como el de la llamada “Conquista…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *