Nacionales

Milei cuestionó candidaturas testimoniales


El presidente Javier Milei desplegó anoche su artillería dialéctica en una cena de la fundación Faro, usina del pensamiento libertario. En una exposición de más de una hora en el Yacht Club de Puerto Madero, el mandatario habló en la antesala del inicio de la campaña bonaerense rumbo a las elecciones del 7 de septiembre, a la que calificó como la chance de poner “el último clavo en el ataúd del kirchnerismo si llegáramos a ganar”. Pero también dejó frases vinculadas al momento económico y una particular mirada sobre las dificultades para llegar a fin de mes.

“Esta elección es fundamental, no solo en la provincia de Buenos Aires, sino es fundamental para todos los argentinos de bien porque podría significar el fin del kirchnerismo”, arrancó el jefe de Estado. “En esta elección provincial es mucho más que un distrito lo que se juega: hay que tener en cuenta que están llevando a cabo la farsa y el fraude moral que es las candidaturas testimoniales”, enfatizó.

Apuntó contra los intendentes que salen a “poner todo su aparato” para salvar sus Municipios y “están dispuestos a hacer fraude”. Fundamentó sus dichos en base al sistema electoral con el que se votará en septiembre cargos para la Legislatura bonaerense, los Concejos Deliberantes y los Concejos Escolares de los 135 distritos. El comicio provincial se realizará con la tradicional papeleta en los cuartos oscuros.

¿Por qué es importante esta elección? Porque va a significar el techo del kirchnerismo y para nosotros va a significar el piso. Si en septiembre llegáramos a ganar la provincia de Buenos Aires habremos puesto el último clavo en el ataúd del kirchnerismo”, sentenció. Cabe recordar que después vendrá la elección legislativa nacional, el 26 de octubre, en donde se votará con el nuevo sistema de Boleta Única Papel.

“Cadáveres en las calles”

El Presidente también apuntó sus críticas a quienes cuestionan el modelo económico en base a la noción de que la gente “no llega a fin de mes”. Ahí realizó una comparación entre las jubilaciones y los salarios medidos en dólares hoy con finales de 2023 y aseguró que, ambos ingresos medidos en idéntica moneda, se cuadruplicaron.

https://www.youtube.com/watch?v=j12Nda_dFcQ

Los que hoy tanto reclaman por las jubilaciones, por ejemplo, son los mismos que en su momento vetaron y que decían que se le estaba declarando la quiebra al Estado”, arrancó chicaneando a la oposición, en particular al veto de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a la ley que otorgaba el 82% móvil a las jubilaciones sancionada por el Congreso en 2010.

“Dejaron jubilaciones de 80 dólares y que hoy están arriba de 320 dólares. O sea, se multiplicaron por cuatro. Había salarios de 300 dólares y ahora son de 1100 dólares. Y entonces ahora vienen a decir ‘no se llega a fin de mes’. Está claro que la frase suena muy interesante para ponerse sensiblero. Pero si fuera cierta las calles estarían llenas de cadáveres. ¿Alguien se puso entonces a pensar en serio esa pelotudez?, remató.

Related posts
Nacionales

José Luis Espert renunció a la comisión de Presupuesto

Se fue antes que lo echen: José Luis Espert renunció también a la Comisión de Presupuesto y…
Read more
Nacionales

José Luis Espert renunció como candidato libertario

Acorralado luego de que reconociera públicamente haber recibido una transferencia de 200 mil…
Read more
Nacionales

Biógrafo de Milei pidió que Espert renuncie a su candidatura

A esta altura, la candidatura de José Luis Espert es insostenible para La Libertad Avanza. Al…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *