Politica

La Ciudad desembolsará 6 millones de dólares para el mantenimiento de cámaras de seguridad


¿Quién no se ha preguntado alguna vez cuántos hechos delictivos pudieron prevenir los sistemas de captura de video en todas las ciudades? Más allá de las apreciaciones personales, los especialistas coinciden que las cámaras de seguridad, como se las conoce comúnmente, no prevén los delitos, más bien actúan una vez que se concretaron. Seguramente la gran mayoría de las personas abraza la sensación de seguridad que le brindan estos dispositivos y tendrán sus propios argumentos a la hora de justificar definiciones sobre el tema.

En ese sentido, hay quienes cuestionan el negocio millonario que ronda en torno a este tema y ponen en duda si se justifica semejante gasto en detrimento de otras necesidades.

La Ciudad desembolsará 6 millones de dólares para el mantenimiento de cámaras de seguridad

En las últimas horas el GCBA volvió a mostrar su simpatía por estos dispositivos y difundió en el Boletín oficial la Licitación Pública 3202-1078-LPU25, para la “contratación de un servicio integral de mantenimiento de dispositivos de captura de video, bajo la modalidad de Orden de Compra Abierta”.

El artículo 1 del documento publicado en el BO ordena “aprobar los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares (PBCP), su Anexo I, de Especificaciones Técnicas (PET) y sus Anexos I, II, III y IV de la Licitación Pública de Etapa Única N° 3202-1078-LPU25”.

El siguiente artículo da precisiones sobre el gasto total que esto representará para todo el distrito y la fecha en que se concretará el llamado.

La Ciudad desembolsará 6 millones de dólares para el mantenimiento de cámaras de seguridad

“Llamar a Licitación Pública de Etapa Única N° 3202-1078-LPU25 para el día 22 de agosto de 2025 a las 13:00 horas (…) por el monto estimado de pesos siete mil setecientos dieciséis millones ($ 7.716.000.000,00.-). Por último designa a “los integrantes de la Comisión de Evaluación de Ofertas de la presente Licitación Pública de Etapa Única, la cual estará conformada por las/los Sras./Sres.: Andrés Strinsko (D.N.I. N° 16.677.504), Ezequiel Matías Carabellese (D.N.I. N° 31.982.199), María Florencia Calvo (D.N.I. N° 34.037.967) y Luz Corvalán (D.N.I. N° 35.961.114)”.

Los Puntos Seguros mal instalados

Un informe recientemente publicado por el portal de relevamientos ElAuditor, en base a un pedido de acceso a l información pública realizado por el mismo organismo, advierte que muchos de estos los puntos seguros de CABA que buscan prevenir robos y agilizar la respuesta en caso que de ocurran, están ubicados en barrios con pocos delitos.

A esta síntesis llegaron de acuerdo a datos que brinda el propio Mapa del Gobierno porteño.

Según datos del Mapa del Delito porteño, se registraron 138.643 hechos durante 2024. Cabe aclarar que esta cifra tiene en cuenta homicidios dolosos, hurtos, hurto automotor, lesiones dolosas, robos y robo automotor. Casualmente, el período con más concentración de delitos fue el primer trimestre del año: enero (12.064), febrero (12.067) y marzo (12.248).

Los barrios porteños donde se detectó la mayor cantidad de episodios fueron Palermo (11.736), Balvanera (9.075) y Flores (7.683). Aquellos con menos delitos resultaron Agronomía (497), Coghlan (529), Parque Chas (589) y Villa Real (627).

La Ciudad desembolsará 6 millones de dólares para el mantenimiento de cámaras de seguridad

El estado de la seguridad en la Ciudad

¿Qué resulta cuando se compara zona de los hechos con ubicación de los Puntos Seguros? Según números del Ministerio de Seguridad porteño a los que accedió el organismo mencionado, a través de un pedido de acceso a la información, entre 2024 y 2025 se instalaron 351 tótems azules: 298 en la superficie (calles, avenidas, parques) y 53 en distintas estaciones de subte. El objetivo es que los ciudadanos reporten sucesos de riesgo de forma directa y veloz. De todas formas, en la página oficial del Gobierno de la Ciudad solo hay identificados 348 tótems.

Estos Puntos Seguros están instalados en la Ciudad desde mayo de 2024. Según lo informado por el Ministerio de Seguridad, desde su puesta en funcionamiento hasta junio de 2025, se realizaron 5.090 comunicaciones a través de estos dispositivos. Los barrios que registraron la mayor cantidad de llamados son aquellos donde más delitos hay registrados: Palermo, Balvanera y Flores.

“Tras un análisis comparativo entre la cantidad de delitos registrados durante 2024 y la distribución de los Puntos Seguros, se evidencia una cobertura desigual del sistema de seguridad. En Parque Chacabuco, por ejemplo, se cometieron 3.677 delitos (a razón de 10 por día) y cuenta con un solo tótem”, detalla el informe publicado.

Situación similar se observa en Floresta, con 1.662 delitos denunciados y un único punto de prevención activa. En otros casos, como Barracas (4.823 delitos y cinco puntos seguros) o Almagro (5.553 delitos y seis tótems), la cobertura mejora levemente, aunque sigue siendo insuficiente.

En el otro extremo, algunos barrios con menor incidencia delictiva muestran una cobertura preventiva más rigurosa. Tal es el caso de Puerto Madero, que registró 658 delitos, pero cuenta con 13 Puntos Seguros.

También se destacan Agronomía (497 delitos y tres dispositivos de prevención), Coghlan (529 delitos y dos Puntos Seguros) y Villa Real (627 delitos y dos tótems), donde la cantidad de hechos delictivos es moderada y la presencia de mecanismos de prevención está más equilibrada.

“El caso de Palermo es particular, ya que encabeza ambos listados: es el barrio con mayor número de delitos cometidos durante en 2024 (11.736) y, al mismo tiempo, el que tiene mayor cantidad de tótems instalados (30)”, termina el informe.



Related posts
Politica

Detuvieron a Fred Machado en Viedma y será extraditado a los Estados Unidos

El empresario Federico «Fred» Machado fue detenido por la Policía Federal Argentina este martes…
Read more
Politica

“Igual les estoy arreglando la vida”

Un nutrido grupo de manifestantes, conformado por vecinos, agrupaciones de jubilados y trabajadores…
Read more
Politica

Tras el show en el Movistar, se viene otra sesión "heavy" para Milei en el Congreso

Con los reflectores puestos en el diputado libertario José Luis Espert, este miércoles la…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *