Miles de estudiantes secundarios marcharon este martes por el centro de La Plata para homenajear y recordar a los jóvenes que fueron detenidos y desaparecidos por la dictadura hace 49 años en lo que se conoció como La noche de los lápices. El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el ex canciller Jorge Taiana se sumaron a la movilización, mientras que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un mensaje que se escuchó durante el acto central.
La marcha fue organizada por la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Partió de Plaza Olazábal, en 7 y 38, y concluyó en las puertas del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos bonaerense, en 7 entre 58 y 59, el mismo lugar en el que los estudiantes marcharon en 1975 para reclamar por el boleto secundario y en septiembre de 1976 fueron secuestrados por grupos de tareas.
Seis de aquellos jóvenes aún permanecen desaparecidos: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro. En tanto que cuatro lograron sobrevivir al secuestro: ellos son Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz.

Organismos de DD.HH, gremios y funcionarios locales y provinciales participaron de la movilización por el centro platense. El gobernador Kicillof se sumó junto a miembros de su gabinete y al excanciller y primer candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana. Y una vez en el ministerio de Infraestructura descubrió una placa en la flamante Plaza de la Identidad y la Memoria -que se inauguró este año en el frente de ese ministerio-, en homenaje a las y los estudiantes secundarios detenidos-desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.
El gobernador estuvo acompañado por los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno; la directora provincial de Juventudes, Ayelén López.

Palos a Milei
Al final de la marcha se realizó un acto en el que se escucharon duras críticas al gobierno nacional. En el arranque, se escuchó un mensaje enviado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el que recordó a Acha, uno de los estudiantes desaparecidos que -dijo- era compañero de su hermana Giselle en el Colegio Nacional, y también cuestionó al gobierno de Javier Milei.
La mandataria recordó que también un 16 de septiembre, aunque de 1955, derrocaron a Juan Domingo Perón y lo ligó a la Noche de los Lápices. «Ambas imágenes para mí están definitivamente ligadas porque precisamente la dictadura cívico-militar que comenzó en el 76 no solo desapareció a estudiantes secundarios que luchaban por el boleto estudiantil junto a otros 30.000, sino que también hizo desaparecer a una Argentina donde el trabajo y la producción ordenaban la vida de las familias y la economía de nuestro país», dijo.
Y entonces arremetió contra el gobierno libertario. «Estamos ante un nuevo intento de destrucción del Estado y de las capacidades argentinas. Sumado a la estigmatización y a la supresión del adversario político, algo que vimos muy claramente en estas últimas elecciones en la provincia de Buenos Aires, bajo la consigna kirchnerismo nunca más», apuntó.
Durante el acto, Emilce Moler fue una de las que tomó la palabra en el escenario. «Un año más que venimos a acompañar las ausencias junto a los familiares y los amigos, las ausencias que nos duelen, las ausencias que de estos jóvenes, de mis amigos, de mis compañeros», afirmó y evaluó que es necesario «seguir hablando» de La Noche de los Lápices como una forma de fortalecer la democracia.
«Tenemos que seguir hablando, hoy más que nunca, porque el 16 de septiembre no es una conmemoración estática, la tenemos que traer al presente para que se vea por qué, si bien ese pasado nos duele, este presente nos duele tanto», dijo y agregó: «Tenemos una democracia que tanto nos costó conseguir, pero es una democracia autoritaria que gobierna por vetos a espaldas del Congreso, que restringe derechos que tanto nos costó conseguir, que desmantela políticas educativas, científicas, que reprime, que persigue a los que piensan distinto. ¿Cómo no nos va a doler este presente?», cuestionó.