Politica

“Esto es un ejemplo para todos”


Territorio, trabajo, organización y futuro. Así se podrían resumir los ejes del discurso de Axel Kicillof en Cristal Avellaneda, la empresa recuperada que visitó junto a gran parte de su gabinete y el intendente Jorge Ferraresi en su recorrida por el municipio. “No es lo mismo una empresa que funciona para la ganancia y el lucro, y otra que funciona para sus asociados, que son sus trabajadores”, dijo el gobernador para revalorizar el sentido de las cooperativas en la provincia de Buenos Aires y, además, las incorporó como otro motivo para frenar en las urnas a Javier Milei el próximo 26 de octubre. 

Sin dejar de compartir mates con el resto de los representantes que estaban sobre el improvisado escenario en un sector de la fábrica de vajillas y envases de vidrio, entre ellos el candidato Juan Grabois, Kicillof convocó a no quedarse quietos y a “convencer a todos” para llenar las urnas. “Esto que hay acá es un ejemplo para todos”, dijo junto a Damián Ayala, presidente de la cooperativa, para destacar la historia de Cristal Avellaneda -ex Cristalux-. Con un modelo asociativo, la empresa se sostiene desde 2002 y hoy cuenta con tres turnos de producción para cumplir con la demanda tanto del mercado local como de los países vecinos. Es un símbolo por haber logrado revertir dos intentos de remate y resurgir en plena crisis -luego de estar tres años inactiva- para recuperar a la reconocida marca Durax.  

Kicillof redobló su compromiso con el sector cooperativo: “Esto es un ejemplo para todos”

“A la derecha argentina, con Macri antes y con Milei ahora, siempre le cuesta mucho entender la diferencia entre una sociedad anónima y una cooperativa. Les costó o no lo quieren entender”, describió el conductor del Movimiento Derecho al Futuro. En esa línea, recordó que Macri intentó -sin éxito- empezar a cobrarles ganancias al sector y agradeció “el laburo a Gildo (Onorato), Augusto (Costa), Walter (Correa) y el Cuervo (Andrés Larroque) por poner bien alto a las cooperativas en la provincia de Buenos Aires”. También estuvieron presentes los diputados nacionales Eduardo Toniolli y Natalia Zaracho; Lauro Grande, director Provincial de Planificación Estratégica del Ministerio de Gobierno bonaerense; el senador provincial Federico Fagioli; Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP; Carla Gaudensi, secretaria general de Fatpren; y Norma Morales, de Barrios de Pie, entre otros.

Elecciones, peronismo y Kicillof

Con el objetivo a corto plazo enfocado en las elecciones nacionales de octubre, Kicillof explicó cómo Milei está destruyendo el trabajo y la industria mientras mantiene un dólar que le conviene sólo a los extranjeros, no a los argentinos. “Miren cómo no entienden que hacen todo un sistema para perdonarle los impuestos a los grandes empresarios extranjeros con el RIGI y todos los días castigan a la industria nacional”, ejemplificó.  

Como sucede desde la contundente victoria del 7 de septiembre, el gobernador describió la coyuntura con soltura y contrastando todavía más los modelos en disputa en el país. “Le digo a Milei que si quiere entender cómo funciona la provincia, la industria y la Argentina que venga a esta cooperativa y vea cómo los trabajadores y trabajadoras la recuperaron, pelearon por la fuente de trabajo y hoy tienen una máquina de última generación gracias al esfuerzo colectivo”, sostuvo en otro tramo de su discurso que levantó al público. A horas del aniversario número 130 del nacimiento del General, las y los militantes cantaron que el “pueblo no cambia de idea/lleva las banderas de Evita y Perón” para terminar la visita de Kicillof por Avellaneda, donde antes había encabezado la apertura de la XXI Convención Anual Pro-Textil en el Teatro Municipal Roma.

“El 26 de octubre vamos a volver a llenar de votos las urnas por la educación, por la salud, por la dignidad, por la industria, por las cooperativas y las recuperadas y por los compañeros que luchan”, enumeró como parte de las razones para enfrentar a La Libertad Avanza. Fue el cierre de su intervención en la que también mencionó a Donald Trump como jefe de campaña del oficialismo.

Entre las fotos finales, el agite de los bombos y las banderas del Movimiento Evita en el aire, los participantes de variados sectores -sindicalismo, organizaciones sociales y de la economía popular, entre otros- compartían lecturas de la coyuntura. También debatían las necesidades para esta etapa, que marcan diferente desde el “axelazo”, como describen al aplastante triunfo por casi 14 puntos en la provincia de Buenos Aires. “Está decidido a ser el representante del peronismo a nivel nacional”, sintetizó un funcionario que, como ayer, suele estar presente en cada acto del gobernador. 

Kicillof redobló su compromiso con el sector cooperativo: “Esto es un ejemplo para todos”



Related posts
Politica

La Libertad Avanza apelará el fallo que rechazó la candidatura de Santilli

Tras el revés de la Justicia Electoral, La Libertad Avanza resolvió apelar la decisión que…
Read more
Politica

La Justicia rechazó el pedido para que Diego Santilli encabece la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla…
Read more
Politica

Para EEUU, el Gobierno sabía que Machado financió a Espert y apuntan contra Bullrich

El Gobierno Nacional estaba al tanto de los aportes que había realizado el empresario Federico…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *