Politica

La Justicia realizó un audiencia judicial por el amparo presentado para evitar el cierre de una escuela porteña


Docentes, familias y legisladores de la Ciudad de Buenos Aires fueron convocados por la Justicia a una audiencia judicial, por el amparo presentado para evitar el cierre de la Escuela N°16 DE 14 “Fray Justo Santa María de Oro” del barrio de La Paternal. Este es uno de los establecimientos educativos que la gestión de Jorge Macri le puso fecha de vencimiento, sin importar los reclamos de toda la comunidad educativa.

Este hecho se suma al cierre de divisiones en escuelas secundarias, a la clausura de salas de jardín de infantes y al cierre de grados en varios establecimientos educativos denunciados en este medio.

Las familias y funcionarios del Ministerio de Educación porteño expusieron ante los magistrados del juzgado de 1° instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 13. Entre los funcionarios se encontraban Nancy Sorfo y Rodrigo Stanczak.

“Esta fue la primera instancia donde las familias y la comunidad fue escuchada tras haber presentado el amparo, pero sobre este tema con el gobierno no tuvimos ninguna instancia de diálogo, a pesar de la infinidad de pedidos de reuniones que hubo para evitar lo que es un hecho inédito, que es el cierre de una escuela de más de 100 años de historia”, señaló a Tiempo Mariana Scayola, secretaria general de la Asociación Docente Ademys.

La comunidad educativa se movilizó hacia el juzgado, enclavado en Suipacha 150, en pleno microcentro porteño.

“Las familias tienen mucho para decir porque son ellas quienes eligen dejar a sus hijos a cargo de un dispositivo. En este caso es la escuela. Para dejar a tu hijo o a tu hija en un lugar, tenés que confiar que ese lugar, y las familias son quienes marcaron el camino de esta lucha, la defienden”, dijo a Tiempo Lucía González, docente de la escuela.

En el mismo sentido, Luciana Fernández, maestra de apoyo pedagógico del turno tarde, manifestó la importancia de que la escuela siga abierta, dado que cubre las necesidades de las familias y realiza un trabajo integral.

“Estamos acá para que se dejen de vulnerar los derechos de las niñas y niños que tienen derecho a una educación de calidad. El gobierno habla de eliminar las barreras que atentan contra la inclusión y lo que están haciendo con éste intento de cierre es fijarlas más, elevar más barreras y es lo que queremos impedir. Queremos pedirle al juez que escuche a estas familias, que escuche por qué eligen esta escuela y no otra”.

Una de las familias presentes en la audiencia fue la de Lautaro, un chico de seis años que asiste a primer grado y tiene autismo.

“Lauti comenzó el jardín en esta escuela, en este edificio. La verdad que la jornada simple nos facilita un montón para que Lauti pueda hacer sus terapias una vez que termina la jornada escolar. Realmente toda la gente que compone el equipo de la escuela, nos brindó muchas herramientas para poder apoyarlo y ayudarlo. La integración de esta escuela es increíble. Para nosotros es muy importante y éste cierre nos tomó de sorpresa”, dijo Yésic, mamá de Lautaro.

El cierre de la Escuela Fray Justo va de la mano del cierre de otro edificio escolar, el de la Escuela de Educación Media N° 2 DE 14 “Argentino Juniors” (EEM 2 DE 14), que hace algunos días fue desalojado con la promesa de trasladar la escuela al barrio de Mataderos. Días después, ante el rechazo masivo de la comunidad educativa, el Ministerio de Educación resolvió cerrar la primaria Nº 16 y en su lugar instalar la secundaria Argentinos Juniors.

Legisladores presentes en la audiencia

“En mi caso fui como legislador que presentó un Amicus en el propio Amparo. Y quedó muy claro en el debate que el gobierno de Jorge Macri está violando toda la normativa vigente. Por un lado retiró a la escuela Fray Justo de la inscripción online sin que haya ninguna resolución que acredite su cierre. Esa resolución acaba de salir hace recién unos días, el 7 de noviembre. Por lo tanto, actúan de facto”, dijo a Tiempo el legislador del FIT Gabriel Solano.

En ese sentido señaló: “quedó claro frente a los docentes, a las familias, frente a la asociación coperadora y al Sindicato Ademys, que el gobierno de la ciudad actúa de una manera ilegal para cerrar esta escuela. Nosotros vamos a seguir batallando, el juez tomó nota de todo el debate y tiene que pronunciarse a la brevedad”, cierra.

Por su parte, Mercedes Trimarchi, diputada porteña señaló que desde la banca de Izquierda Socialista, en el Frente de Izquierda, “estamos impulsando junto a la comunidad educativa, con la familia, la docencia, distintas acciones, no solo acompañar todo lo que hagan como eventos callejeros, festivales, puertas de la escuela, ruidazos, etcétera”.

Trimarchi señaló que éste jueves se reúne la Comisión de Educación en la Legislatura y que van a participar con una delegación de familias y docentes. “Vamos a seguir insistiendo políticamente que se dé respuesta a estas familias porque la maniobra que hicieron desde el Ministerio de Educación de no ponerla en la inscripción online es toda una estrategia que venimos denunciando”, sostuvo.



Related posts
Politica

Bullrich ya pisó el Congreso y el viernes se reúne con Villarruel

La ministra de Seguridad y senadora electa Patricia Bullrich puso un pie este miércoles en el…
Read more
Politica

Pese a la amenaza de Macri de conservar un PRO autónomo, el Gobierno ningunea su peso político dentro y fuera del Congreso

Ni la convivencia en las listas, ni el desembarco de Diego Santilli al Ministerio del Interior, ni…
Read more
Politica

El Gobierno de Kicillof pidió una audiencia a Santilli para reclamar $ 13 billones de fondos y más de mil obras frenadas

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, anunció este miércoles que solicitó una…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *