Internacionales

Apoyo sindical a la nacionalización de las minas de uranio en Níger


Los sindicatos mineros de Níger le dieron su respaldo a la nacionalización del yacimiento de uranio propiedad del gigante energético francés Orano. El jueves pasado el Consejo de Ministros -presidido por el hombre fuerte nigerino,el general Abdourahamane Tiani- anunció la nacionalización de la Société des Mines de l’Aïr (SOMAÏR SA), anteriormente propiedad en un 63,4 % del grupo francés Orano, principal actor en la minería de uranio en la región de Agadez durante más de cincuenta años. La firma tiene mayoría accionaria en manos del estado galo.

Según la decisión del consejo de ministros, el comportamiento «irresponsable, ilegal e injusto» de Orano, sumado a un flagrante desequilibrio en la comercialización de la producción, precipitó la decisión. Acusaron a la compañía de violar los términos de su contrato al extraer más material del permitido.

Desde la ruptura diplomática entre Níger y Francia en julio de 2023, Orano llevó a cabo, según el Gobierno nigerino, una serie de actos hostiles, como la retirada de su personal, bloqueo de operaciones, desconexión informática, intento de reventa de acciones y procedimientos judiciales iniciados contra el Estado de Níger ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI).

Apoyo sindical a la nacionalización de las minas de uranio en Níger

En un comunicado, Orano repudia la decisión de las autoridades nigerinas, una «política sistemática de despojo de activos mineros, que viola los acuerdos entre el grupo y el Estado de Níger en SOMAÏR», e ilustra «un intento de desinformar y desacreditar al grupo».

«Esta expropiación constituye un paso más en el afán de las autoridades militares de expulsar a Orano de Níger desde que asumió el poder en 2023, a pesar de las numerosas gestiones abiertas e intentos de diálogo de la compañía», añade.

La incautación de minas pone de relieve el cambio de postura de las juntas militares que dominan en la región del Sahel en relación con los intereses occidentales. Los gobiernos de Níger, Malí y Burkina Faso, cabe recordar, expulsaron a las tropas francesas y europeas, a la vez que profundizaron sus vínculos económicos y de seguridad con países como Rusia y Turquía.

alg con Europa Press



Related posts
Internacionales

Fueron liberados los tres argentinos de la Flotilla Global Sumud y ya se encuentran en Jordania

Celeste Fierro, Ezequiel Peressini y Carlos Bertola fueron liberados durante la madrugada del martes…
Read more
Internacionales

EEUU retira al expresidente Horacio Cartes de la lista negra de corruptos

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos retiró de su lista de sanciones al expresidente…
Read more
Internacionales

Lula habló con Trump de igual a igual y quedaron en juntarse

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par de Estados Unidos, Donald Trump…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *