Politica

Ricardo Ragendorfer, al rescate de los textos que escribió para Télam


Con el cierre de la agencia de noticias, se inhabilitó la plataforma y ya no fue posible acceder a la cablera de fotos y notas y tampoco a su valioso archivo. Los relatos van del siglo XIX a la actualidad; sus protagonistas son personajes famosos del poder, del mundo artístico y también seres anónimos.

La línea que los une es lo aleatorio de su drama. Así, se narran episodios cruciales para el espía de San Martín, Manuel Rodríguez; Alexander Alekhine, el genio del ajedrez que destronó a Capablanca; el Pibe Cabeza, famoso gangster criollo que asoló la provincia de Buenos Aires en la década de 1930; la verdadera historia del asesinato del Che Guevara en La Higuera; las horas desesperadas de los últimos días de Ringo Bonavena; el almirante Massera, Martha Mc Cormack y su desafortunado marido Fernando Branca; Giovanni Ventura, terrorista de la ultraderecha italiana, devenido dueño de una pizzería de moda en el barrio de Retiro; Héctor Colella, el “ángel guardián” de la ruta del dinero del empresario Alfredo Yabrán; el comisario “Fino” Palacios y sus vínculos con los hechos más siniestros del último medio siglo; Victoria Villarruel y su fascinación por el excapitán Alfredo González, que hoy purga una condena a 20años de prisión por hechos aberrantes en la ESMA.

En esta antología memorable, Ragendorfer despliega su arte de gran narrador para recrear un momento decisivo de estas vidas, plenas de paradojas y matices, con un emocionante ritmo de thriller.

Prólogo

La voz del presidente Javier Milei es un semillero de frases memorables. Una en particular –dicha el 1 de marzo de 2024, durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso– aún resuena en mi cabeza; a saber: “Vamos a cerrar Télam, que ha sido usada en las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista”. 

Pocos días después, sus tres sedes en el barrio de San Telmo amanecieron valladas por la policía con chapones de hierro azul.

En ese momento, ya había sido suspendida la plataforma para acceder a la cablera de fotos y noticias, junto a su archivo completo. Todo estaba tapiado con el escudo nacional y la siguiente leyenda: “Página en reconstrucción”.

En este punto, bien vale retroceder a 1852, cuando alguien (cuyo nombre se mantendrá en reserva para evitar suspicacias) introdujo, en un libro titulado El 18 brumario de Luis Bonaparte, la creencia de que “las grandes tragedias de la Historia suelen repetirse en forma de farsas”.

Pues bien, el caso que nos ocupa merece remitirnos ahora a la Alemania nazi, a partir del 10 de mayo de 1933, cuando se iniciaron las quemas de libros. Una cruzada purificadora que, desde Berlín, se extendió a otras veinte ciudades para amputar del planeta todo vestigio político, filosófico, religioso y literario, entre otros campos del pensamiento, que se opusiera a los ideales disciplinantes y civilizatorios del Tercer Reich. Esa campaña fue bautizada: “Acción contra el espíritu no alemán”. Y así, con una tanda inicial de veinticinco mil volúmenes arrojados al fuego, se oficializó lo que fue considerado una “batalla cultural”.

¿Acaso era esa la tragedia histórica que repetiría –ya en clave herbívora– el apagón informativo de Télam? 

Ricardo Ragendorfer, al rescate de los textos que escribió para Télam

Al cavilar sobre ello, de pronto me tomó por asalto una figura fantasmal, la de Rogelio Gordillo (a) “El Pibe Cabeza”, aquel pistolero que había brillado en el hampa local hacía ya casi un siglo.

¿Pero qué diablos tenía él que ver con todo esto?

Nada, excepto un detalle: su leyenda fue el tema del último de los ciento veinte artículos que, desde fines de 2021, publiqué en dicha agencia (su título: El enemigo público). Y que, por cierto, ya ardía en la hoguera digital de aquella “Página en reconstrucción”.

Me gustaba escribir esas crónicas, cuyas temporalidades oscilaban entre comienzos del siglo XIX y la actualidad, con personajes anónimos o conocidos; pero todos atrapados por conflictos extremos de variada índole, ya sean dramas amorosos, paradojas fatales, ambiciones desmedidas, deslealtades sorpresivas, malentendidos funestos, parábolas del poder o tropiezos con el azar, pero no sin que un ritmo de thriller fuera siempre la melodía de sus estructuras.

En definitiva, tramas casi clandestinas que cuelgan en los márgenes de la Historia con mayúscula. Y que por ello requieren –cómo diría Rodolfo Walsh– del “violento oficio de escribir”. Un oficio signado por la soledad, una clase de soledad parecida a la de los boxeadores. No en vano, otro gran pensador, Oscar Bonavena, dio en el clavo al afirmar: “Todos te dan consejos, todos te dicen lo que tenés que hacer, pero cuando suena la campana te sacan hasta el banquito”.

Claro que, a diferencia del boxeo, el periodismo gráfico –como también la literatura–, no es un quehacer solitario con público presente.

Al respecto, durante una entrevista a Charles Bukowski emitida en 1992 por la TV norteamericana, el conductor quiso saber para quienes él escribía.

La respuesta fue:

–Esto es como fumar un cigarrillo: el humo es para uno y la ceniza es lo que se publica.

Ahora, dadas las circunstancias, tal frase no sonaba muy afortunada, ya que mis textos para Télam habían quedado reducidos precisamente a cenizas.

Fue rara la sensación de saber que ni siquiera habían tenido las chances del envejecimiento y del olvido. Solo eran papeles quemados.

 ¿Pero habían desaparecido realmente de la faz del mundo?

La cuestión es que, de pronto, recordé que sus originales reposaban en el disco sólido de mi computadora. Solo había que exhumarlos.

Releer aquellos textos fue para mí un viaje delicioso.  

He aquí su primera selección, compuesta por 40 títulos.

Estos papeles quemados acaban de volver a la vida. «



Related posts
Politica

procesaron al cabo Guerrero por herir de gravedad a Pablo Grillo

La Justicia Federal decidió procesar a Héctor Guerrero, el gendarme acusado de herir gravemente al…
Read more
Politica

una fiscal dictaminó que Karen Reichardt debe encabezar la lista y no Santilli

En un inesperado revés para la estrategia electoral del Gobierno, la fiscal federal con competencia…
Read more
Politica

Fijaron fecha de audiencia preliminar para el inicio del juicio de la causa de La Fronterita

El Tribunal Oral Federal de Tucumán ordenó la realización de una audiencia preliminar para el…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *