Internacionales

EEUU retira al expresidente Horacio Cartes de la lista negra de corruptos


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos retiró de su lista de sanciones al expresidente paraguayo Horacio Cartes, que fue incluido en enero de 2023 por la Administración de Joe Biden que lo acusaba de participar en actos de corrupción “que socavan las instituciones democráticas del país latinoamericano”. Cartes estaba acusado también de contrabando, lavado de dinero y EEUU le había retirado la visa de ingreso a ese país.

La Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) notificó este lunes que tanto Cartes -presidente de la Asociación Nacional Republicana, conocido como Partido Colorado- como algunas de sus empresas ya no se encuentran en la ‘lista negra’ de graves abusos de Derechos Humanos y corrupción de Estados Unidos.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, celebró esta decisión de la Administración Trump en un mensaje publicó en redes sociales. «Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar cada vez más unidos para beneficio de nuestras naciones»,  señaló.

Por su parte, el expresidente Cartes, que gobernó Paraguay de 2013 a 2018,  indicó en un comunicado que «se hizo justicia». «Durante estos años guardé silencio, por respeto a las instituciones y porque siempre confié en que la verdad se impondría. Ese día finalmente llegó», dijo. Cartes es amigo del expresidente argentino Mauricio Macri, que lo visitó durante la pandemia, desatando todo tipo de críticas en ambos países.

El exmandatario extendió su agradecimiento al presidente estadounidense, Donald Trump, «por haber actuado con objetividad y sentido de justicia». «Asumo este momento como una oportunidad para seguir sirviendo a mi país desde la verdad, la transparencia y el trabajo. Hoy mi nombre fue limpiado»,  indicó.

El Departamento del Tesoro durante la Administración Biden aseguró que Cartes incurrió en actividades corruptas «antes, durante y después» de estar en el cargo, subrayando que destinó un millón de dólares de su fortuna para «comprar» votos e intentar una reforma constitucional que le abriese la puerta a un segundo mandato.

Asimismo, el Tesoro de Biden indicó que pagó a miembros de su partido hasta 10.000 dólares a cada uno para que apoyaran su candidatura antes de las elecciones de 2013 y siguió sobornando a funcionarios durante su mandato a cambio de su lealtad y apoyo.

ALG con Europa Press



Related posts
Internacionales

que Ucrania renuncie a Donbás

Estados Unidos presentó a Rusia un nuevo plan de paz 28 puntos al margen de Ucrania, y también de…
Read more
Internacionales

Detienen al supuesto autor intelectual del asesinato de alcalde de Michoacán

Autoridades mexicanas anunciaron el miércoles la detención de uno de los autores intelectuales del…
Read more
Internacionales

A 50 años de la muerte de Franco, España recuerda el final de su etapa más oscura

«Franco ha muerto. Franco ha muerto. Franco ha muerto». El teletipo de la agencia Europa Press…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *