Politica

Postergaron el juicio a «Chispa» Sánchez, el represor de la ESMA vinculado al secuestro de Walsh


El Tribunal Oral Federal Número 5 pospuso hasta el miércoles 22 de octubre el inicio del juicio al exprefecto y represor de la ESMA Gonzalo “Chispa” Sánchez, acusado por 193 casos de privación ilegítima de la libertad y algunos homicidios cometidos durante la última dictadura militar. El proceso oral y público debía comenzar este miércoles, pero los magistrados, Adriana Palliotti, Daniel Obligado y Germán Castelli, resolvieron este aplazamiento por la renuncia del abogado defensor del imputado, Sergio Daniel Luca, quien ahora será reemplazado por un letrado del Ministerio Público, según informaron a Tiempo Argentino fuentes allegadas a la causa.

Según se consignó en el sitio Fiscales, dependiente de la Procuración General de la Nación, el juicio se iniciará a las 9.30 de la nueva fecha establecida y proseguirá el 19 de noviembre, el 3 de diciembre y el 17 de ese mismo mes.

Voceros de las querellas que representan a víctimas y sobrevivientes de la ESMA lamentaron esta nueva postergación del debate de esta causa, que se demora desde hace más de cinco años, cuando Sánchez resultó extraditado desde Brasil, donde permaneció como prófugo de la Justicia argentina durante más de dos décadas.

El nombre de Gonzalo “Chispa” Sánchez fue uno de los primeros en difundirse entre los represores de la ESMA que integraban el Grupo de Tareas 3.3.2 por los testimonios que dieron sobrevivientes de ese centro clandestino de detención ilegal, el más grande que funcionó en la Capital Federal durante la última dictadura cívico militar.

Como oficial de la Prefectura Naval supo integrar la patota que secuestró al escritor y periodista Rodolfo Walsh, capturado en el barrio de San Cristóbal, el 25 de marzo de 1977, un día después de haber escrito su célebre “Carta Abierta a la Junta Militar”, en la cual describía los horrores de un régimen castrense, que además de aplicar un plan represivo, implementaba un proyecto económico de “miseria planificada”.

En pose campechana, solía entrar en contacto con los cautivos, mostrarse fraterno en medio del infierno y confesarles alguna infidencia, como cuando contó que los “traslados” de prisioneros que se hacía en esa unidad de la Armada eran en realidad el inicio de un procedimiento criminal que terminaba en los denominados “vuelos de la muerte”, destino final de muchas de las víctimas que pasaron por la ESMA.

La ley de Obediencia Debida, en los años ochenta, y una larga estadía como prófugo en Brasil desde inicios del siglo XXI, le permitieron eludir durante años el accionar de la Justicia.

Sánchez debe ser juzgado por hechos cometidos en los períodos comprendidos entre el 1 de enero de 1976 y el 31 de diciembre de 1976; entre el 2 de marzo de 1977 y el 31 de diciembre de ese mismo año; entre el 16 de enero de 1978 y el 1 de agosto de 1978; y entre ese día y el 31 de diciembre.

Estas limitaciones temporales se establecieron en los términos de la sentencia de extradición fijada por la Justicia de Brasil, desde donde “Chispa” fue enviado en mayo de 2020, en plena pandemia de coronavirus.



Related posts
Politica

Imputaron a Espert por presunto lavado de dinero

El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, inició una investigación contra el diputado…
Read more
Politica

La Corte habilitó la extradición de Fred Machado a EEUU y ahora le toca definir a Milei

Mientras el escándalo crece y se conocen más detalles, la Corte Suprema también mandó otra…
Read more
Politica

Kicillof recorre la cooperativa Cristal Avellaneda y suma gestos de apoyo para el sector

En Avellaneda, Axel Kicillof recorrerá una de las empresas recuperadas más simbólicas de la…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *