Deportes

“así los jugadores llegan muertos” DEPORTES El Intransigente


A menos de un año para el inicio del Mundial 2026, Thierry Henry encendió las alarmas en el mundo del fútbol con un mensaje directo hacia FIFA y UEFA. El ídolo francés, campeón del mundo en 1998 y multicampeón con Arsenal y Barcelona, reclamó un cambio urgente en los calendarios para evitar que los futbolistas lleguen completamente agotados a los torneos más importantes.

En una entrevista televisiva, el exdelantero compartió su propia experiencia y dejó una frase que resume su preocupación: “Llegas muerto, física y mentalmente”. Henry apuntó directamente a la sobrecarga de partidos que afrontan los jugadores actuales, quienes pueden disputar entre 50 y 70 encuentros por temporada, una cifra que considera insostenible.

“En todos los torneos llegaba lesionado”

Con la autoridad de haber sido una de las grandes figuras del fútbol europeo, Henry recordó cómo las exigencias físicas lo afectaron durante su carrera:
“En 2002 llegué lesionado, en 2004 llegué lesionado, en 2008 también. Solo podía presentarme a jugar, sin poder prepararme como debía”, confesó el exjugador.

Además, destacó que la falta de descanso y recuperación no es un problema individual, sino colectivo: “No solo me pasaba a mí, le sucede a muchos jugadores. Llegamos a las grandes competiciones sin preparación, cuando se supone que deberíamos estar en el punto más alto de rendimiento”, señaló.

Henry pidió que se escuche a los futbolistas actuales

El campeón de Champions League también cuestionó a las organizaciones por no incluir en el debate a los protagonistas reales del fútbol:
“No es una queja ni una discusión sobre el dinero. Es un problema educativo y de salud. FIFA y UEFA no deben llamarme a mí. Yo ya no juego. Hablen con Van Dijk, con Salah, con los que hoy sienten el desgaste en carne propia”, exigió con dureza.

Henry insistió en la necesidad de abrir un diálogo real entre las instituciones y los jugadores para encontrar una solución concreta: “Necesitamos una conversación realista, no con exjugadores. Ellos son los que saben cómo se siente jugar cada tres días durante meses”, sentenció.

Un problema que el fútbol arrastra hace años

El reclamo del exdelantero se suma a un debate que lleva tiempo instalado. La sobrecarga de partidos, el aumento de competiciones internacionales y la reducción de los períodos de descanso se han convertido en una preocupación recurrente.

Recientemente, FIFPRO, la federación internacional que representa a los jugadores profesionales, reactivó su Consejo Mundial de Futbolistas, integrado por 37 representantes en actividad, con el objetivo de abrir canales de comunicación con FIFA y UEFA para ajustar los calendarios y proteger la salud de los deportistas.

A medida que se acerca el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, la advertencia de Henry resuena más fuerte que nunca: el fútbol sigue creciendo en espectáculo, pero también exige cada vez más al límite a quienes lo hacen posible.

Related posts
Deportes

Tras no ser convocado en Argentina, Matías Soulé lanzó una amenaza a Scaloni: “ítalo-argentino” DEPORTES El Intransigente

El futuro de Matías Soulé con la Selección Argentina empieza a generar preocupación. El…
Read more
Deportes

cómo el duelo con Argentina puede revolucionar a Puerto Rico DEPORTES El Intransigente

La cuenta regresiva ya comenzó y en Puerto Rico el fútbol vive una revolución. En la previa del…
Read more
Deportes

Toni Kroos habló sobre el presente del FC Barcelona y fue al grano: "Cualquier equipo les..."

La humillante goleada del FC Barcelona ante el Sevilla por 4-1 dejó una serie de interrogantes que…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *