Cuando Franco Colapinto apareció repentinamente en la Fórmula 1 junto al equipo Williams, sorprendió a propios y extraños. Tuvo carreras destacadas y en apenas dos competencias ya sumaba puntos para la escudería británica que empezaba a dudar sobre las decisiones que ya habían tomado confirmando, en ese momento a Carlos Sainz y mantenía a Alex Albon como la dupla de pilotos titulares.
El argentino tuvo la difícil tarea de convencer al mundo de la máxima categoría del automovilismo mundial de darle un lugar para la temporada 2025. Allí apareció Flavio Briatore que entendió que Franco era un piloto con futuro y salió al ruedo de las negociaciones para contar con los servicios de Colapinto. Pero en el medio sucedieron cosas.
James Vowles, jefe de equipo de Williams reconoció que Franco Colapinto tuvo una etapa dentro de su participación con su escudería donde sintió la influencia de las chances que aparecían en su futuro como piloto de la Fórmula 1. Franco tenía pocas carreras para demostrar que podía estar en la grilla de largada de la temporada 2025 y debía aprovechar cada oportunidad y eso en un punto jugo en contra del propio piloto argentino.
La chance de Red Bull complicó a Franco Colapinto
El “Tío” Vowles como se lo bautizo en la argentina, confesó que él mismo notó la presión que se impuso sobre Franco cuando empezaron a surgir los rumores de su continuidad y el interés de diferentes escuderías, incluso el propio equipo Red Bull ya hablaba de una confirmación de la llegada de Franco. “La presión sobre sus hombros era: ‘Necesito demostrarle al mundo que soy lo suficientemente rápido para ganarme un lugar en la Fórmula 1 el próximo año” aseguró James.
“En Monza hizo un trabajo fantástico” destacó Vowles que además comentó. “En Bakú estuvo extraordinario. Realmente hizo un gran trabajo adaptándose rápido. Pero llegó el interés por él incluso de Red Bull y, ¿estás desconcentrado? No. Pero ¿lo influyó? Definitivamente. Cuando deseas algo con tanta intensidad, a veces no logras rendir al mismo nivel que antes. Es fácil sobre exigir a estos monoplazas. Probablemente sea el error más común que todos cometemos. Pero es difícil evitarlo” confesó el jefe de equipo de Williams.
Esta fue una situación que marcó mucho a Franco. Una situación que llegó a instancias impensadas, tanto así que la prensa argentina ya daba como primicia la confirmación de Franco Colapinto en Red Bull sustituyendo a “Checo” Perez y ser compañero de equipo de Max Verstappen, algo que luego de desvaneció como agua entre los dedos. Esto le costó caro al argentino. Una situación que puso nuevamente a prueba el temple y la fortaleza mental de Colapinto que ahora se encamina a mantener su lugar en Alpine para el 2026.