Lionel Scaloni presentó la lista de convocados para el amistoso frente a Angola por la próxima fecha FIFA y una presencia llamó la atención: Valentín “Colo” Barco vuelve a tener su oportunidad con la Selección Argentina. El ex Boca, hoy figura del Racing Club de Estrasburgo, vive un presente brillante y sueña con llegar al Mundial 2026.
El Colo Barco, cada vez más cerca de su gran sueño
El joven futbolista de 20 años se convirtió en una pieza clave del equipo francés, donde recientemente marcó su primer gol en el fútbol europeo. Su evolución ha sido tan destacada que volvió al radar de Scaloni, quien lo había tenido en consideración durante la previa de la Copa América 2024, torneo que Argentina terminó conquistando.
En esta nueva convocatoria, Barco competirá por un lugar en la lista definitiva rumbo al próximo Mundial, algo que parecía lejano hace apenas unos meses. Desde su salida del Xeneize, el jugador se propuso destacarse fuera del país, y los resultados están a la vista.
¿Lateral o volante? La gran incógnita de Scaloni
Desde su debut en Boca, el Colo se destacó por su vocación ofensiva y su capacidad para romper líneas desde la defensa. “Un enganche que juega de 3”, decían en el club de la Ribera cuando su talento empezaba a llamar la atención.
Su paso por el Brighton fue breve y sin continuidad, lo que derivó en una cesión al Sevilla. Sin embargo, no fue hasta su llegada al Estrasburgo donde encontró el lugar ideal para mostrar su mejor versión. Allí juega como volante interno por izquierda, más cercano al área y con libertad para proyectarse.
En la Selección, la competencia no es menor: Marcos Acuña y Nicolás Tagliafico son los nombres más consolidados, aunque Scaloni podría probarlo como una alternativa joven y versátil en el lateral.
El millonario pase que cambió su carrera
Barco dejó Boca a comienzos de 2024 tras un conflicto contractual. Finalmente, ejecutó su cláusula de salida de 10 millones de dólares para fichar por el Brighton, club que lo prestó luego al Estrasburgo. Su rendimiento en Francia no solo justificó la inversión, sino que ahora lo posiciona como una de las promesas más serias del fútbol argentino en el exterior.
De cara al amistoso ante Angola, el Colo buscará convencer al cuerpo técnico de que su nombre merece estar entre los que representen a Argentina en el próximo Mundial. Su talento, juventud y polifuncionalidad podrían ser claves en el armado final del plantel.


