Politica

arrasó el espacio del gobernador Poggi y le sacó más de 20 puntos a Rodriguez Saá


El oficialismo que encabeza el gobernador puntano Claudio Poggi arrasó frente a la alianza peronista que lidera políticamente el exmandatario Alberto Rodríguez Saá en la provincia de San Luis. De esta manera, el espacio político gobernante se quedó con mayoría propia en el senado provincial. Luego de las 21, la justicia electoral dio a conocer los resultados en la Casa de gobierno puntano que arrojaban una diferencia de 20 puntos para los candidatos de Poggi. Para el gobierno nacional no hubo para nada para festejar: presentó dos candidatos que sumados no llegaron a lograr el 15% de los votos.

Con casi de la totalidad de mesas escrutadas, el ministro de gobierno Gonzalo Amondaray indicó que Ahora San Luis, el partido del gobernador, cuyo cabeza de lista es Jorge Pedro Videla obtuvo 44,69%, mientras que el Frente Justicialista, que encabeza Silvia Araujo contó con el 27,31% de los votos. La Legislatura provincial renovó 22 de las 43 bancas de su Cámara de Diputados y 4 de los 9 escaños del Senado provincial.

Para la categoría de diputados provinciales, Ahora San Luis ganó tres de cinco los distritos, incluso en el más importante, Pueyrredón, que contiene a la capital y que ponía en juego 10 bancas. En tanto, el oficialismo se llevó los cuatro senadores provinciales que se ponían en juego, uno por cada departamento que elegía esa categoría: Ayacucho, Belgrano, Pedernera y San Martín.

Al mismo tiempo se eligieron nueve intendencias en las que el peronismo perdió en cinco: Juana Koslay, Los Manantiales, Luján, Naschel y Unión y en los cuatro municipios que elegían intendente comisionado: Beasley, La Calera, Nogoli y Renca.

Hubo dos departamentos en donde las elecciones entre los dos espacios fueron reñidas uno fue el Departamento de Ayacucho y el otro es Coronel Pringles.

Más temprano, en conferencia de prensa, el secretario electoral subrogante Emanuel Sastre, se votó con “normalidad, las elecciones se han desarrollado sin ningún tipo de sobresaltos, la ciudadanía ha ejercido su derecho al voto”, indicó. La participación del padrón fue cercana al 60%, más baja que el promedio de otros años.

Una de las novedades, fue que ya no se aplicó el sistema de ley de lemas y se utilizó por primera vez la Boleta Única Papel (BUP). Según la normativa vigente, el votante recibirá una única boleta que incluye todas las opciones electorales. El votante podrá optar entre dos opciones: “Lista Completa”, que implica elegir a todos los candidatos de un solo partido, o seleccionar candidatos de distintas listas, en lo que se conoce como voto fraccionado.



Related posts
Politica

¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?

En un discurso cargado de simbolismo y crítica social, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García…
Read more
Politica

Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

En medio del acto protocolar por el Tedeum del 25 de Mayo, el presidente Javier Milei protagonizó…
Read more
Politica

entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca un año después de la asunción de Javier Milei como…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *