Internacionales

“Está mal, hay que dejarlo tranquilo”


El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, reveló este domingo que el exmandatario José “Pepe” Mujica atraviesa un momento crítico de salud. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar. En algunas de las últimas movidas como que lo afectó”, expresó Orsi ante la prensa tras emitir su voto en Canelones, en el marco de las elecciones departamentales y municipales.

Orsi remarcó la importancia de preservar la dignidad del ex presidente: “Todos tenemos que apostar a que en todas las etapas de la vida la dignidad sea la clave. No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”. Además, destacó que Mujica continúa siendo un referente intelectual para el país: “Sigue siendo muy útil para esas conversas de media hora, una hora, dos horas, donde te traés un paquete de ideas y de sensibilidades que precisamos mucho”.

Fuentes del Movimiento de Participación Popular confirmaron que Mujica permanece en su casa, bajo cuidado, y que la decisión de no asistir a votar responde al agravamiento de su estado de salud. El ex presidente enfrenta una recaída de cáncer de esófago, diagnosticado en 2024 y que se extendió al hígado. En enero, Mujica había declarado públicamente que no se sometería a nuevos tratamientos: “Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”.

Su esposa, la ex vicepresidenta Lucía Topolansky, sí concurrió a votar, aunque evitó hacer declaraciones públicas. Mujica, de 88 años, ya había comunicado el año pasado la detección del tumor maligno y su situación se complicó por una enfermedad inmunológica crónica. En diciembre fue sometido a una cirugía para la colocación de un stent, lo que le permitió volver a alimentarse por vía oral.

La ausencia de Mujica en esta jornada electoral marca un hecho inusual, ya que siempre participó activamente en los comicios uruguayos, incluso en las últimas presidenciales de noviembre pasado.

El Frente Amplio se impuso en Montevideo y Canelones

El Frente Amplio logró una victoria en las ciudades de Montevideo y Canelones, entre otras, en el marco de la definición de un total de 19 intendentes.

Un total de 2.724.184 uruguayos estuvieron habilitados para votar este domingo en las elecciones locales para definir a 19 intendentes, 589 ediles, 136 alcaldes y 544 consejeros municipales.

Esta elección marcó el final de un proceso de selección de autoridades que comenzó el año pasado en Uruguay y que tuvo su pico máximo en la victoria de Orsi como presidente.

En Montevideo se quedó con la victoria el candidato del Frente Amplio Mario Bergara. «¡El Frente Amplio va a seguir gobernando Montevideo! Quiero saludar y felicitar desde ya a todas y todos quienes van a ser intendentes de cada uno de los otros 18 departamentos», aseguró el jefe comunal electo.

En tanto, en Canelones, la ciudad de la que es oriundo Orsi, se quedó con el triunfo Francisco Legnani, del Frente Amplio.

En Colonia, Guillermo Rodríguez del Partido Nacional se alzó con una victoria y el espacio se mantendrá en el poder. Rodríguez era el elegido del actual intendente Carlos Moreira, por lo que habrá continuidad en Colonia.

En tanto, en Salto resultó ganadora la Coalición Republicana, con Carlos Albisu del Partido Nacional como intendente electo.

GS con información de NA y Xinhua



Related posts
Internacionales

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Se lo nota nervioso a Benjamín Netanyahu. Todos los días debe salir al ruedo para explicar algunos…
Read more
Internacionales

En Argentina el alma nacional se ve solamente cuando llega el fútbol

Aziz Salmone Fall, politólogo, cineasta y activista senegalés-egipcio, se siente cercano al país…
Read more
Internacionales

14.000 bebés al borde de la muerte: una humanidad interpelada

En medio del asedio, los más vulnerables —los bebés y niños pequeños— están siendo…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *