Uno de los fiscales ante la Cámara Federal de Casación dictaminó que se debe rechazar un recurso extraordinario federal presentado por la defensa de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Con esa presentación, los fundadores del Tech Forum y partícipes del lanzamiento de $Libra junto al presidente Javier Milei buscan llevar a la Corte Suprema su intento por sacar de la causa a tres querellantes que están bajo el ala de Juan Grabois.
El recurso extraordinario fue presentado días atrás por ambos imputados tras un fallido intento previo en el cual Casación también les rechazó el pedido. Frente a eso, el abogado defensor Daniel Rubinovich optó por pedirle a esa instancia que le habilite la posibilidad de discutir el intento de apartamiento de esos tres inversores en la Corte Suprema.
Ante eso, la Sala II le pidió opinión a los abogados querellantes y también al Ministerio Público Fiscal.
En ese marco, esta semana el fiscal Javier De Luca sacó un dictamen en el cual le pidió a Casación que impida que lleven el reclamo a la Corte Suprema. “Considero que el recurso extraordinario interpuesto por la defensa de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy debe ser declarado inadmisible”, escribió el representante del Ministerio Público en una resolución de tres carillas a la que accedió Tiempo.
En su recurso, el abogado de los fundadores del Tech Forum, el evento cripto en el que coincidieron Milei y el desarrollador de $Libra, Hayden Mark Davis, sostuvo que estaba afectado el derecho a defensa de sus clientes. Básicamente, porque a su criterio “los peticionantes (NdR: los tres querellantes de Grabois) no probaron adecuadamente la titularidad y adquisición de los tokens que alegaron tener”.
De Luca citó fallos de la Corte para decir que la aceptación de querellantes en una causa no constituye sentencia definitiva, y que como tal no restringe el avance de la disputa. “Nada impide que el desarrollo de la investigación respalde la postura que el recurrente sostiene en esta etapa embrionaria del proceso y pueda reeditar este planteo”, manifestó el fiscal.

En términos más sencillos, lo que planteó el funcionario del Ministerio Público fue que en el momento actual de la causa judicial no hay elementos que justifiquen que se le haga lugar a su pedido de apartar a los querellantes. Igualmente, no descartó que pueda haberlos en un futuro.
Rubinovich, abogado de Novelli y Terrones Godoy, se había quejado en el recurso de un rechazo anterior que recibió su pedido por parte de la misma Sala de Casación. Había asegurado que el fallo firmado en ese entonces por los camaristas Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci “desatendió sesgadamente las críticas expuestas por esta defensa” y “declaró inadmisible (el planteo) en dos escuetos párrafos que distan de exhibir la fundamentación que se le exige a toda resolución jurisdiccional para ser considerada válida”.
Con ese argumento, el abogado defensor dijo que estaba acreditada la cuestión federal, un requisito necesario para llevar un planteo a la Corte Suprema.
Sin embargo, De Luca consideró lo contrario en su reciente dictamen. Fue al decir que “no se advierte la presencia de una cuestión federal debidamente fundada”. Según el fiscal, “los agravios del recurrente se remiten a cuestiones de hecho y prueba, por principio ajenos a la instancia” del Máximo Tribunal.

Qué se espera
Con el dictamen del fiscal, ahora la Sala II de Casación tiene que decidir si le otorga el recurso extraordinario o si se lo rechaza. La decisión no demoraría demasiado tiempo.
Hasta el momento, la estrategia desplegada por la defensa de Novelli y Terrones Godoy en el expediente a cargo de la jueza María Servini y del fiscal Eduardo Taiano mostró dos flancos. Por un lado, en un primer descargo los posicionó a ambos imputados como meros asesores de Davis, el creador del token. También dedicó varios párrafos a desligar a Milei del proyecto del token cuyo contrato promocionó el presidente en X.
Por el otro, Rubinovich persiste en su intención de sacar del expediente a los abogados Juan Grabois, Nicolas Rechanik y Camila Palacin, que representan a tres jóvenes que invirtieron en $Libra y, tras el desplome del activo, perdieron dinero. Hasta el momento los apuntados son solo ellos, todos del equipo del dirigente social. Las intenciones no alcanzan a Martín Romeo, un cuarto querellante representado en el expediente por el abogado Nicolás Ozsust, y que en un primer momento contó con el impulso del dirigente radical Agustín Rombolá.