Politica

Partidos políticos acordaron una declaración en defensa de la libertad de prensa


Dirigentes de los principales partidos políticos, con excepción de La Libertad Avanza y la izquierda, firmaron este viernes una declaración conjunta en defensa de la libertad de prensa, donde cuestionaron duramente al presidente Javier Milei por los constantes ataques del Gobierno contra periodistas y medios de comunicación. El documento, titulado «25 de Mayo y un compromiso democrático en Defensa de la Libertad de Prensa», fue impulsado por el GEN y contó con adhesiones de referentes de Juntos por el Cambio, la UCR, Encuentro Federal y Unión por la Patria (UP), entre otros.

Los partidos contra la censura

El texto expresa «preocupación por la escalada de expresiones desde el máximo estamento de poder», en referencia a las descalificaciones e insultos del Presidente y sus seguidores contra comunicadores. «El ataque a la prensa no busca la verdad, sino intimidar y silenciar las voces críticas», advierte, y llama a una «reacción colectiva desde la política y la sociedad». Entre los firmantes figuran Sergio Abrevaya (GEN), Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, Miguel Ángel Pichetto y Mónica Fein; y Daniel Arroyo, Victoria Tolosa Paz y Ramiro Gutiérrez por UxP.

Tolosa Paz Partidos
Victoria Tolosa Paz

La declaración sumó además las rúbricas de Carla Carrizo, Martín Lousteau y Julio Cobos (UCR); Sergio Abrevaya y Paula Olivetto (Coalición Cívica); Silvia Lospennato y Guadalupe Tagliaferri (PRO); y Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), junto al ex radical Facundo Manes. El documento insta a partidos, universidades, organizaciones sociales y ciudadanos a suscribir un compromiso público por la libertad de expresión, destacando que el 25 de Mayo es «oportunidad para ratificar este principio democrático».

Compromisos concretos contra la censura

El texto propone cuatro acciones específicas: apoyo irrestricto a la prensa incluso ante críticas propias; denuncia pública de hostigamientos; utilización de canales institucionales para visibilizar estos casos; y mantenimiento de una ética política «especialmente en tiempos electorales». Subraya que «el silencio frente al autoritarismo es complicidad» y advierte sobre el «grave retroceso institucional» que implica la estigmatización de periodistas.

Advertencia sobre el clima social

La declaración alerta que «la incitación al odio y, en algunos casos, la violencia física» agravan el escenario, afectando la convivencia democrática. «Reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño», concluye el documento, que circula para sumar nuevas adhesiones.

Contexto de tensiones

La iniciativa surge en un marco de creciente confrontación entre el Gobierno y sectores de la prensa, marcado por denuncias judiciales contra medios, descalificaciones públicas y reducción de la publicidad oficial. Los firmantes buscan articular una respuesta unificada ante lo que consideran un intento de «disciplinamiento» del periodismo independiente.



Related posts
Politica

entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca un año después de la asunción de Javier Milei como…
Read more
Politica

No necesitamos una negociación, necesitamos una refundación del peronismo

“Con la unidad no alcanza”, dispara Andrés “Cuervo” Larroque y resume así la crisis…
Read more
Politica

acéfalo y en un limbo tras ser degradado por el gobierno de Milei

A 10 años de su creación, el Museo Sitio de memoria ESMA, reconocido como patrimonio de la…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *