Politica

entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca


El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca un año después de la asunción de Javier Milei como presidente está provocando un giro en la relación de Argentina con Estados Unidos. La fuerte apuesta de Washington para alimentar el nexo bilateral y el clima de negocios se concretará con la próxima llegada a Buenos Aires de Robert Kennedy Jr., el secretario de Salud de la administración Trump. El magnate ya había mandado a su secretario de Tesoro, Scott Bessent. En el medio también llegó el nuevo jefe del Comando Sur, almirante Alvin Holsey.

Los movimientos diplomáticos de primer nivel se multiplicarán, pero acompañados por el dispositivo que articula la Embajada norteamericana en esta etapa: elogiar y respaldar al gobierno libertario. También alimentar la expectativa empresarial para lo que viene, pero sin dejar de marcar sutiles límites. Las advertencias políticas no serán mencionadas por figuras de primer nivel, sino por la diplomacia y el lobby. La vidriera más reciente de esa dinámica fue la conferencia anual de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), que cerró Milei e incluyó a integrantes del Gobierno y representantes del empresariado.

La AmCham se autodefine como una organización independiente sin fines de lucro y reúne a los CEOs más importantes de las firmas norteamericanas en Argentina. Su vínculo con la embajada y el Departamento de Estado es histórico. Sin embargo, la cumbre 2025 sirvió para cerrar un comienzo de año tirante. El organismo -que preside el titular de JP Morgan, Facundo Gómez Minujín- fue uno de los que más criticó a Milei por la nominación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como integrantes de la Corte y por la intención de designarlos por decreto y en comisión por un año. Sólo pudo hacerlo con García Mansilla y duró 40 días en su cargo.

entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca
Facundo Gómez Minujín

El fracaso de esta estrategia con la Corte quitó un problema del medio para la Casa Rosada y le permitió a la Amcham contar con buena parte del elenco del oficialismo en la conferencia. La cámara también apuntó que es necesario mantener la paridad de género en el máximo tribunal, en otro veto a la nominación de un hombre para cubrir la vacante que dejó Elena Highton de Nolasco hace tres años.

Esta semana Gómez Minujín sumó la crítica por el fracaso del tratamiento de la ley de Ficha Limpia en el Senado. Insistió que “no alcanza con estabilizar la economía solamente”. “Hace ya tres años que en AmCham decidimos levantar la voz con una visión estratégica y de largo plazo, entendiendo que sin institucionalidad no hay país que prospere”, se justificó el empresario para respaldar su lamento. En oportunidades anteriores sólo fueron comunicados.

La Corte siempre está en el radar. Hace dos años la Amcham salió a cuestionar el debate en el Senado para ampliar el máximo tribunal, que obtuvo media sanción para llevarla a 15 miembros. No prosperó en Diputados y la iniciativa quedó frenada. Esta semana volverá a debatirse la posibilidad de ampliarla a cinco, siete o 15 miembros. Será en comisiones y el tema no será ajeno a la preocupación institucional de la Amcham.

La agenda diplomática está por encima de esas advertencias, pero no las borra. El Gobierno proyecta una recepción especial para Kennedy Jr. esta semana. La previa se vivió esta semana, con la decisión de Milei de oficializar la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud. La desvinculación se concretará en 2026 y fue formalizada por el canciller Gerardo Werthein. Milei opina que la OMS es responsable de una «catástrofe» por impulsar una cuarentena ante la pandemia. Kennedy Jr. es un activo detractor de las vacunas y tiene la misma posición. El funcionario tiene previsto reunirse con Milei, Werthein, el titular de Desregulación, Federico Sturzenegger, así como con el ministro de Salud, Mario Lugones. «Espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud, incluyendo la reforma y desregulación del sistema sanitario», sostuvo el Departamento de Estado sobre la visita.

El ministro de Salud de Trump es reconocido por asegurar sin ninguna prueba que «no existe ninguna vacuna que sea segura y eficaz». En su gestión pretende impulsar un drástico recorte, en la misma línea que Sturzenegger diseñó para Milei, hasta conseguir el elogio del magnate Elon Musk, estrella fugaz del trumpismo. Hace tres meses llegó a comandar el Departamento de Eficiencia Gubernamental y ahora atraviesa un llamativo y silencioso segundo plano. Es otro de los exégetas de Milei en Washington, pero ahora habría perdido predicamento en la Casa Blanca.

Con su salida de la OMS, Argentina queda afuera de investigaciones médicas globales, pero también del acceso al Fondo Rotatorio de Vacunas y al Fondo Estratégico de Insumos Sanitarios, que impactan en el costo de tratamientos y campañas de salud. El país seguirá en la Organización Panamericana de Salud (OPS), pero la conexión con Kennedy Jr. abre un nuevo cono de sombra sobre el futuro de la salud pública nacional.



Related posts
Politica

No necesitamos una negociación, necesitamos una refundación del peronismo

“Con la unidad no alcanza”, dispara Andrés “Cuervo” Larroque y resume así la crisis…
Read more
Politica

acéfalo y en un limbo tras ser degradado por el gobierno de Milei

A 10 años de su creación, el Museo Sitio de memoria ESMA, reconocido como patrimonio de la…
Read more
Politica

La decisión ciudadana de no ir a votar llegó para quedarse

Santa Fe: 55,6%. Salta: 59,6%. Chaco: 52,2%. San Luis: 59,8%. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 53,4…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *