El abogado y funcionario bonaerense Pablo Vera está recorriendo el conurbano bonaerense para presentar su nuevo libro ‘Líbranos del Mal’, una recopilación de las contratapas publicadas en el diario Página/12, donde realiza un exhaustivo análisis de la clase política y las corrientes económicas que atraviesan la Argentina contemporánea.
A través de datos y reflexiones, el autor pone en jaque relatos históricos y revela el entramado detrás de la política nacional. Por caso, que nuestro país alguna vez fue potencia mundial y que todo se vino abajo por culpa de la Ley Sáenz Peña sumada a calamidades como Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón.
El libro incluye un repaso detallado de figuras emblemáticas como Mauricio Macri y Javier Milei, así como de los economistas de la Escuela Austríaca, cuya influencia se evidencia en las políticas del actual Presidente. Además, presenta un recorrido por autores heterodoxos y modelos industrialistas de distintos países, evidenciando las tensiones entre distintas propuestas económicas y políticas.
Entre sus análisis, Vera destaca una advertencia temprana sobre la política impulsada por Milei, que según su óptica “favorece a sectores ligados a la timba financiera y la economía informal”. Esta hipótesis ganó relevancia tras el llamado ‘Criptogate’ del 14 de febrero de 2025, un episodio que marcó un punto de inflexión en la gestión del mandatario libertario.
Quién es Pablo Vera, el autor de Líbranos del Mal
Pablo Vera es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, con formación en Economía Política y Política Criminal. Su trayectoria política incluye cargos como secretario de Gobierno y Seguridad y jefe de Gabinete en Avellaneda, además de haber sido director nacional en la lucha contra el narcotráfico. Actualmente, se desempeña como subsecretario de Asuntos Políticos del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Además de su actividad pública, Vera es columnista en Buenos Aires/12, suplemento del diario Página 12, donde combina su conocimiento con una mirada crítica sobre historia, economía y política. Su escritura se caracteriza por un estilo incisivo y documentado que invita a repensar las narrativas dominantes en el país.
En lo personal, se define como un amante del asado de tira estilo banderita, un gusto que disfruta junto a su esposa Mariana y sus tres hijas. “Líbranos del Mal no sólo refleja su compromiso político e intelectual, sino también su voluntad de abrir un espacio para el debate informado y plural”, dice a modo de síntesis de su propia biografía.