María Eugenia Talerico desplegó su artillería dialéctica en medio de un panorama de fuerte conmoción pública por casos de presunta corrupción que envuelven al Gobierno de Javier Milei en un escándalo de proporciones, que todo indica tendrá derivaciones electorales.
Es la fundadora del frente Potencia, que el próximo domingo competirá en las elecciones provinciales y municipales en territorio bonaerense y también es cabeza de lista de la estructura para el comicio nacional del 26 de octubre: se postula para ser diputada nacional por la provincia de Buenos Aires.
En una entrevista con el periodista Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina por la señal La Nación+, la dirigente se manifestó molesta con el sistema político en general. “Ahora tenemos una descomposición que nos pega en el ánimo, porque teníamos la ilusión de que venían a combatir a la casta”, cuestionó al Gobierno de Javier Milei.
En su interpretación, la Argentina “tiene un problema estructural, y que es el pilar de la estabilidad macroeconómica: la lucha contra la corrupción”. Y enfatizó: “si los argentinos no empezamos a votar gente decente y honesta y votamos a los mismos de siempre que nos han provocado esta situación de bancarrota moral no vamos a salir más”. Además, habló de alianzas “cuasi mafiosas entre el sector público y el privado”.

Talerico, que supo ser senadora y también integró el equipo de la Unidad de Información Financiera (UIF) en el Gobierno de Mauricio Macri, insistió en que “si no tenemos desde el máximo nivel de la autoridad nacional una política anticorrupción, con personas decentes que no vayan a robar el dinero público, no se genera confianza en inversores a largo plazo. Tengo una profunda tristeza, porque creo que el Gobierno nacional está repitiendo los errores que a la Argentina la llevaron una y otra vez al fracaso”.
Crítica a los intendentes del conurbano
La líder de Potencia también cuestionó a la clase política que gobierna la provincia de Buenos Aires, especialmente a “los intendentes del conurbano que no viven en el conurbano”.
“Es el conurbano más pobre de toda la Argentina con infraestructura cero: no hay cloacas en la mayor cantidad de lugares, se inundan y no pueden mandar a los chicos al colegio, necesitan transporte para llegar a la Capital Federal a trabajar. Y tenés otra complejidad grande que tiene que ver con la seguridad: no hay familia donde vos no vayas en que no haya una víctima de la inseguridad”, expresó.
En ese tramo de la entrevista hizo mención a la presencia en su lista de La Matanza de Nicolás Sabo, hijo del kiosquero asesinado en Ramos Mejía en 2021 en un caso que provocó una fuerte conmoción pública. “La tragedia de la violencia en el conurbano es muy fuerte y viene de la mano de un Ministerio de Seguridad que no funciona”, consideró.
“Desde Sergio Berni en adelante, (el Ministerio de Seguridad) ha quedado para hacer negocios con los intendentes a la par del narcotráfico, que ha crecido como un socio estratégico de los intendentes en los barrios, de kioscos por todos lados que nadie puede ir a denunciar porque te sentís muy desprotegido. Por eso la complejidad del avance narco y de una opción laboral para muchos chicos que dejan la escuela, que empiezan a hacerse adictos, que empiezan a hacerse soldaditos”, describió Talerico.
Para cerrar, explicó que “Potencia creció como un músculo tan sano que ojalá nos visibilicen”. “Lo que salimos a construir para la provincia de Buenos Aires es luz frente a una dirigencia que ha hecho de los negocios y de los acuerdos políticos una provincia inviable”, cerró.
