La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hace de cuenta en público que no pasó nada y que la paliza electoral que le propinó el peronismo en territorio bonaerense a la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO no existió.
Con su notoria carencia oratoria, ‘El Jefe’, como la considera su propio hermano, sigue recorriendo el país en busca de sumar adhesiones para la elección del próximo 26 de octubre, que es el nuevo objetivo que tiene por delante el Gobierno nacional para mejorar su posicionamiento en el Congreso.
Sin embargo, la escasa convocatoria a los actos para presentar la estructura que competirá en cada provincia muestra un panorama que no alienta para nada a la militancia libertaria. Y mucho menos los conceptos vertidos por la funcionaria, con errores que llaman la atención.
“Quiero empezar agradeciendo a todos los que están presentes y a todos los que trabajan para que nosotros habramos (sic) llegado a este momento de tener nuestro partido nacional, de poder tener en cada provincia La Libertad Avanza”, expresó Karina en un acto que encabezó en Tucumán junto al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Karina Milei: “pudiéramos poder (sic) seguir progresando”
“Muchos trabajamos, sin quizás que todo el mundo lo sepa, por este proyecto. Y la verdad, él (por Catalán) ha trabajado incansablemente para que salieran las esposas del Congreso, para que pudiéramos tener la Ley Bases y para que pudiéramos poder (sic) seguir progresando con la Libertad Avanza”, continuó en su alocución, que duró apenas dos minutos.
“Les quiero decir que tengan confianza, que tengan esperanza, porque los cambios están viniendo, ya se van a notar. Y quiero dejarles algo, un mensaje a todo el pueblo de Tucumán y a todos los argentinos. Estamos más fuertes que nunca y vamos a ganar el 26 (de octubre). Gracias, gracias. ¡Y viva la libertad, carajoooo!”, remató.
Hay analistas que arriesgan que se trata de una estrategia de los cráneos de la comunicación del Gobierno mostrar a Karina Milei y sus limitaciones como el contraste de la dirigencia política profesional. Y están incluso quienes recuerdan lo que fue el debate entre Sergio Massa y Javier Milei en la previa al balotaje, donde el libertario fue vapuleado desde lo dialéctico por el entonces ministro de Economía y candidato del peronismo. Sin embargo, a la hora de votar la población eligió otra cosa.