Politica

Un acto en memoria de los colimbas desaparecidos en dictadura


Este martes a las 17.30, el colectivo que realiza el programa de radio “La voz de los colimbas” realizará un homenaje a los más de 200 conscriptos que fueron secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. 

El acto se realizará en la sede de ATE nacional, Av. Belgrano 2527, y participarán el actor Carlos Belloso, el abogado querellante en causas de lesa humanidad Pablo Llonto, el ex juez de la Corte Suprema de Justicia Raúl Zaffaroni y la Madre de Plaza de Mayo, filial La Rioja, Marcela Brizuela de Ledo, cuyo hijo Alberto Ledo fue desaparecido cuando hacía el servicio militar.  

Se podrá seguir en vivo en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/NzpNnBML3ks

El homenaje busca rescatar la memoria sobre estos jóvenes soldados conscriptos que fueron víctimas del terrorismo de Estado pero que durante muchos años figuraron oficialmente como “desertores” como una manera de encubrir lo que había pasado. Recién en 2010, el Ministerio de Defensa, entonces a cargo de Nilda Garré, reparó sus legajos y agregó la condición de “detenido-desaparecido”. 

“Siempre hemos bregado por un reconocimiento para ellos y para las familias que también son víctimas. Ni Gustavo Capra ni yo somos familiares pero podríamos haber sido uno más de los colimbas desaparecidos y entendemos que hay que hacerlo para que se les respete la memoria a esos colimbas y a sus familias”, contó Ricardo Righi, de “La voz de los colimbas” a Tiempo

La memoria sobre los soldados durante el terrorismo de Estado quedó silenciada durante muchos años. Con la vuelta de la democracia, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) había logrado reunir los casos de 68 soldados detenidos desaparecidos y luego en 1998, el ex capitán del Ejército José Luis D´Andrea Mohr, fundador del Centro de Militares para la Democracia Argentina, publicó “El escuadrón perdido”, en el que había llegado a contabilizar a 129 colimbas.

El colectivo que impulsa “La voz de los colimbas” lleva contabilizados ya 218 soldados que fueron secuestrados o desaparecidos. 

La desaparición de conscriptos fue una metodología de las Fuerzas Armadas dirigida hacia quienes consideraban “subversivos”, como los casos de Luis Pablo Steimberg, desaparecido en 1976 mientras hacía el servicio militar en el Colegio Militar; Sergio Tarnopolsky, conscripto en la ESMA también desaparecido, y David Aleksoski, quien era granaderos en la Quinta Presidencial de Olivos, entre muchos otros.  

Un acto en memoria de los colimbas desaparecidos en dictadura



Related posts
Politica

Se conoce la sentencia por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner

El veredicto del juicio contra Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el intento de homicidio a…
Read more
Politica

Luego de la bendición a Santilli, el Gobierno se conforma con quedar 7 puntos abajo de Fuerza Patria en Provincia de Buenos Aires

La eyección de José Luis Espert de la primera candidatura de la Provincia de Buenos Aires fue una…
Read more
Politica

Detuvieron a Fred Machado en Viedma y será extraditado a los Estados Unidos

El empresario Federico «Fred» Machado fue detenido por la Policía Federal Argentina este martes…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *