Internacionales

las lecciones de Evo y Arce sobre cómo perder el poder


Robert Greene y Joost Elffers publicaron hace varios años un libro académico inspirado por el genio de la teoría del poder, Nicolás Maquiavelo, bajo el nombre de Las 48 reglas del poder.

Evo Morales y Luis Arce en su retiro de expresidentes de Bolivia podrían reflexionar sobre un libro semejante que se llame “Las reglas de cómo perder el poder”. Ambos dirigentes del MAS han actuado en los últimos años con envidiable disciplina haciendo todo lo que se necesita para perderlo.

  1. Aprovecharon muy bien el auge del mercado mundial de materias primas entre 2005 y 2015, mejoraron los ingresos de sectores populares, redujeron la desigualdad. Se llegó incluso a hablar del milagro boliviano por sus buenos resultados.
  2. Junto a esos buenos resultados el MAS comenzó a burocratizarse, sus activistas sociales, políticos, fueron convirtiéndose fundamentalmente en funcionarios públicos, crecientemente despegados de la base social que era su sustento vital.
  3. Cuando el golpe de estado que llevó a la presidencia Jeanine Añez se agotó por falta de proyecto real, corrupción, improvisación, el MAS volvió a ganar Luis Arce. Era el ministro del milagro boliviano, pero el mercado mundial con auge de la demanda de materias primas estaba agotado.
  4. Arce decidió no enfrentarse a los sectores económicos poderosos cobrando los impuestos necesarios para mantener acciones de apoyo social, la expectativa del litio se relentizó por fallas técnicas, trabas políticas y tensiones sociales. Hay crisis financiera por escasez de divisas, el PIB se estancó, la inflación creció. El milagro boliviano murió en manos de quien lo había gestionado como ministro de Evo y sobreviene la actual crisis económica y financiera con negativos impactos sociales.
  5. Se volvió decisivo el distanciamiento entre Evo y Arce, que evolucionó del desacuerdo entre compañeros hasta el odio entre enemigos.
  6. Evo fue impedido para ser candidato con normas legales y decidió   apostar al voto nulo. Su prepotente oculta idea era “yo o el caos”. Olvidó en su ceguera caudillesca que nunca dos opciones son idénticas en ninguna parte del mundo. Que siempre hay alguna mejor o “menos peor”.

El pueblo boliviano, en cuyas entrañas se gestó el MAS, fue más sabio que sus dirigentes. Quiere paz, estabilidad, prosperidad compartida, transformación gradual y pacífica de su estado y su vida.

Por ello en las urnas rechazó el voto nulo de manera ordenada y pacífica. Votó rechazando violencia y el caos. En las urnas mayoritariamente negó su apoyo al extremista de derecha Jorge “Tuto” Quiroga que ofrece “mileismo a la boliviana con motosierra, machete y tijera”.

Mayoritariamente, los bolivianos votaron en primera vuelta por Rodrigo Paz Pereira, centrista que no niega al Estado ofreciendo privatizar cualquier empresa pública. Ofrece “un capitalismo popular, con créditos a pequeños empresarios, una agenda 50-50 para redistribuir el poder social y regional, reformar la justicia, desconcentrar el Estado. Ofrece honradez en el manejo de los fondos públicos sin endeudar a Bolivia con el FMI. “Con la plata que tenemos, con honradez y austeridad alcanza”, son sus dichos.

Hijo de Jaime Paz Zamora y Carmen Pereira, militantes fundadores del MIR en el siglo XX, exiliados por la persecución de las dictaduras bolivianas, entre ellas la del narcotraficante García Meza que intento  asesinar a Paz Zamora provocándole una catástrofe aérea que le quemó el rostro.



Related posts
Internacionales

Fueron liberados los tres argentinos de la Flotilla Global Sumud y ya se encuentran en Jordania

Celeste Fierro, Ezequiel Peressini y Carlos Bertola fueron liberados durante la madrugada del martes…
Read more
Internacionales

EEUU retira al expresidente Horacio Cartes de la lista negra de corruptos

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos retiró de su lista de sanciones al expresidente…
Read more
Internacionales

Lula habló con Trump de igual a igual y quedaron en juntarse

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par de Estados Unidos, Donald Trump…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *