La Cámara de Diputados de la Nación comenzó el tratamiento del Presupuesto 2026. En la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el libertario José Luis Espert, desde la oposición resaltaron la necesidad de que el ministro de Economía, Luis Caputo, asista al Parlamento. Además, exigieron que el acuerdo que se pretende implementar con el Tesoro de Estados Unidos debe pasar por el Congreso.
En ese sentido, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, señaló que “no se puede dar un debate real si Caputo no es la primera persona que venga a hablar del Presupuesto”.

El rosarino manifestó que “se tiene que dejar de esconder y dar el debate en el Congreso”. Y destacó: “Fundamentalmente por todo lo que se está discutiendo acerca de las distintas líneas que está negociando el gobierno con el Tesoro de Estados Unidos que tiene que pasar por el Congreso argentino”.
“No se le puede dar la espalda al Congreso cuando estamos hablando de semejante operación que puede condicionar no sólo el corto y mediano plazo de la Argentina, sino condicionar por muchas décadas los lineamientos internacionales y el futuro económico de nuestro país”, añadió.
Asimismo, recordó: “Fue el propio gobierno el que abortó el tratamiento del Presupuesto 2025, por eso la pregunta es si quieren tener una ley de presupuesto. Si es así, la actitud tiene que ser una, pero, sino quieren me temo que el camino a recorrer va a ser parecido a lo que se hizo el año pasado”.
👉 Que Luis Caputo se deje de esconder.
👉 Lo que se está tratando de acordar con el Tesoro de los EE.UU tiene que pasar por el Congreso.
📍Tratamiento de Presupuesto en comisión de Diputados. pic.twitter.com/A0z5wl1TLh
— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) September 24, 2025
Por su parte, desde Encuentro Federal, Nicolas Massot, también pidió tener una respuesta política del más alto nivel: “Entender si este salvataje que se espera de Estados Unidos va a ser utilizado para procrastinar cada vez más la salida de un régimen cambiario que está atrasado o, por el contrario, será un punto de inflexión donde se cambie el régimen que refleje un tipo de cambio real”.
“No es un capricho, es una necesidad para restablecer confianza que venga Caputo”, agregó y propuso que durante el tratamiento se cite a gobernadores y rectores universitarios.

Respecto al cronograma, propuso comenzar la semana que viene y “dictaminar en la segunda semana de noviembre y mandar en ordinarias la media sanción al Senado”. Al resaltar que hay seis semanas por delante hasta esa fecha, pidió dejar libre los miércoles (por posibles sesiones) y sesionar en comisión los martes por la tarde y jueves por la mañana.
Luego, desde el Frente de Izquierda, Christian Castillo se sumó al reclamo por la presencia del ministro de Economía y el titular del Banco Central: “El esquema para 2025 no es real y para 2026 tampoco”, recordó. “Ahora le han puesto un respirador artificial al esquema económico, con este nuevo endeudamiento, ha bajado un poco el dólar, pero es difícil de creer que esto suceda”, expresó.
Shut down: Provincia 51
Durante las exposiciones en la comisión, el socialista Esteban Paulón dijo que “sería interesante que a la par que discutamos el Presupuesto nacional, podamos incorporar una reforma interesante, sobre todo pensando a futuro. Pensaba yo ya que Javier Milei está convencido en convertirnos en la provincia 51, podamos incorporar parte de la legislación norteamericana, así estamos a tono y tal vez en una de esas se ponen un poco más a derecho”.

“Por eso hemos presentado un proyecto para incorporar un mecanismo similar al ‘shut down’ en Estados Unidos, según el cual solo el Ejecutivo puede prorrogar un año el presupuesto, y que a partir del segundo año se establezca un mecanismo según el cual, sin afectar las prestaciones sociales, sea claro y perentorio que el Congreso y el Ejecutivo se pongan de acuerdo”.
“Caso contrario, correrán las responsabilidades penales para los funcionarios correspondientes y la suspensión de determinadas partidas que –reitero- en ningún caso deberán impactar en las prestaciones sociales y en los servicios esenciales del Estado”, indicó.

En tanto, desde la Coalición Cívica, Juan Manuel López señaló que, “si sale la ley que modifica los DNU y el gobierno no dicta presupuesto, la Argentina de hecho va a estar en shut down en dos meses, es decir que el Estado no va a poder funcionar. Ya no hay más margen para tirar de la cuerda”. “El esfuerzo del gobierno tiene que ser el triple, lo mismo que la voluntad de los gobernadores”, agregó.
Pese a los pedidos de la oposición de sesionar los martes, Espert decidió tomar las riendas y dejar en claro que el oficialismo manejará la comisión sin diálogo, y convocó para el miércoles próximo.