«Gran terreno en esquina frente al Parque Saavedra de 1700 metros cuadrados“, destaca una publicación difundida en diferentes portales dedicados a los negocios inmobiliarios. Se trata de un gran lote de tierras públicas de CABA que iba a ser destinado a la construcción de un espacio verde, ubicado en Melián y Vilela en el barrio de Saavedra y que apareció en venta por un total de 2 millones de dólares. Los vecinos y vecinas rechazan esta venta y exigen explicaciones al Ejecutivo porteño. Desde el Gobierno sostienen que el lote sigue siendo del Estado porteño y que no se puede vender.
A partir de esta situación algunos se preguntan ¿Quién autorizó la publicación de venta? Aunque la gran mayoría asegura que es una estrategia del GCBA para realizar otro negocio inmobiliario.
“Exigimos inmediatamente que la Presidenta de la Comuna 12 @flormattei y los funcionarios del Gobierno de la Ciudad den la explicaciones correspondientes y dejen de vulnerar los derechos de los vecinos y vecinas de Saavedra”, exclaman en un comunicado desde la agrupación Vecinos de Saavedra.
“¿Quién realizó esa publicación? ¿Bajo qué normativa el Gobierno de CABA se desprende de un terreno público? ¿Por qué destinan la promesa de un nuevo espacio verde a un negocio inmobiliario?”, agrega el comunicado.
La oferta con la venta del lote de tierras públicas lleva varias semanas publicado en distintos portales. En la misma se promociona el lote para la inminente construcción de un edificio de cuatro pisos más planta baja, según la zonificación del Código Urbanístico para ese sector del barrio.
Ante el peligro que esto representa, las agrupaciones Vecinos por la Ecología, Vecinos de Saavedra y la Junta Histórica Saavedra, se encuentran en alerta y exigen explicaciones tanto a la Presidenta de la Comuna N°12, Florencia Mattei, como a toda la cúpula de funcionarios del gobierno porteño. Cabe destacar que, en 2020, en medio de la crisis sanitaria en contexto de pandemia, la Ciudad ordenó el desalojo del predio a un hombre que vivía allí desde hace años, bajo la promesa que, en ese lugar, se construiría una gran plaza pública.
Desde Vecinos de Saavedra recuerdan que los funcionarios de la Comuna 12 confirmaron que «los terrenos pertenecían a la Ciudad, que debían limpiarlos y ponerlos en valor para la construcción de una plaza“. La construcción del nuevo espacio verde no fue solo una promesa de campaña, a los pocos meses apareció el proyecto que fue presentado con planos y renders del futuro espacio verde.

Tiempo se contactó con la cartera de Espacio Público porteño para indagar sobre este tema, pero derivaron la consulta a Secretaría de Desarrollo Urbano. En ningún momento confirmaron que la venta fue habilitada por parte de la gestión macrista y argumentaron que” el predio pertenece a la Ciudad y que es el propio Estado quien podría realizar la venta de ese lote”.
La lucha de vecinos de Saavedra
Mediante un comunicado publciado en las redes sociales de Vecinos de Saavedra, recuerdan que en el año 2020 el Gobierno de CABA dirigido por Larreta y a instancias del Presidente de la Comuna 12, Gabriel Borges, desalojó a Bernardino «Tuli» Miceli del terreno en el que vivió durante décadas ubicado en la esquina de Vilela y Melián. En ese momento, la explicación fue que los terrenos pertenecían a la Ciudad, que debían limpiarlos y ponerlos en valor para la construcción de una plaza. El histórico Tuli falleció meses después, sin respuestas ni contención de quienes lo sacaron de su lugar y la plaza no apareció.
“En 2022, en medio de la lucha de los vecinos y vecinas del barrio para frenar una zanja de cemento que iba a destruir el Parque Saavedra, Gabriel Borges y otros funcionarios volvieron a prometer la construcción de una plaza en esos lotes en un intento desesperado por salvar un proyecto inescrupuloso y sin sentido”, detalla la publicación.
“Los vecinos y vecinas triunfaron en una gesta histórica que involucró al Banco Mundial y el Parque quedó a salvo. Pero la plaza nuevamente quedó sin construir, quizás como represalia por la organización barrial”, agrega y termina: “¿Quién realizó esa publicación? ¿Bajo que normativa el Gobierno de CABA se desprende de un terreno público? ¿Por qué destinan la promesa de un nuevo espacio verde a un negocio inmobiliario?”.


