Politica

rematarán un terreno de Almagro donde vecinos pedían una reserva urbana


Terrenos chicos, grandes, medianos, muchos de ellos abandonados y dejados “a la buena de Dios”. Con el tiempo, la desidia en esos lugares se transforma en problemas de inseguridad. Crecen los reclamos de quienes habitan la zona, le exigen al gobierno que haga algo, solicitan la instalación de estructuras lumínicas, mayor seguridad o que transforme esos espacios en plazas públicas. Pero ante el reclamo, la gestión porteña encuentra la excusa perfecta para privatizar esos terrenos que, en un 90%, son volcados a los grandes negocios inmobiliarios.

Desde hace 18 años, el gobierno porteño viene implementando esta misma lógica en toda la ciudad. Establecida la alianza entre el PRO y LLA, dejó de existir la necesidad de que muchos terrenos nacionales de CABA sean traspasado a la gestión local, dado que las privatizaciones son habilitadas automáticamente. El último ejemplo vivo de esta cadena de privatizaciones salió a la luz en las últimas horas.

Entrega de tierras públicas: rematarán un terreno de Almagro donde vecinos pedían una reserva urbana

Fue el propio Gobierno Nacional el que informó que el jueves 20 de noviembre, a las 14, a través del portal compras.gob.ar, se rematará el terreno de Francisco Acuña de Figueroa 981, en Almagro. En noviembre del año pasado, agrupaciones vecinales presentaron miles de firmas para evitar el remate de esas tierras públicas y constituir en el predio una reserva ecológica.

Según información oficial de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el terreno tiene una superficie de 230,31 m² y el precio base de la subasta es de USD 472.982.

Este es uno de los pocos terrenos que el Gobierno Nacional no traspasó a manos porteñas, un paso protocolar que provocaría algunos retrasos para poder privatizarlos.

Más de 200 personas constituyeron un grupo interdisciplinario llamado “Relieve” que propone la puesta en valor y la accesibilidad  a este terreno baldío de Almagro. Este baldío durante años no tuvo intervención, y año pasado, el Gobierno Nacional anunció la intención de rematarlo. Por eso, desde “Relieve” se presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña con el fin de proteger ese espacio y resguardarlo.

“Compartimos la acción organizada por vecinos y vecinas del barrio de Almagro juntando firmas para presentar ante la Legislatura porteña promoviendo el proyecto de Ley que presentamos en Noviembre del 2024, en el que se propone que este terreno ( que hasta hoy día es bien del Estado Nacional ) pase a ser Espacio Verde Público, y evitar así su remate”, manifestaron desde Relieve.

Junta de firmas y proyecto de Ley

En noviembre pasado, la agrupación Relieve, envió una carta a la presidencia de la Legislatura porteña. En la misiva presentaron formalmente un proyecto de Ley para la instalación de una micro reserva urbana en el terreno baldío de Almagro.

“En nuestro carácter de Colectivo Relieve y como integrantes del Consejo Consultivo de la Comuna 5, nos dirigimos a Ud. en su carácter de Presidenta de la Legislatura con el objeto de presentar un Proyecto de Ley de nuestra autoría en el que solicitamos al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destine el predio sito en la calle Acuña de Figueroa 981 (barrio de Almagro) a la realización de obras imprescindibles para mejorar nuestras condiciones de vida”, encabeza el documento.

“La junta de firmas suma muchísimo a la causa! Estarán reuniendo este material tanto digital como analógico ( es decir, firmas en papel ) en distintas instancias presenciales en el barrio, frente al lote ( pronto + info ). Muchas gracias a todxs quienes día a día están presentes y atentxs al curso de esta historia ciudadana. Compartir esta publicación contribuye a su visibilización e invita a que cada vez seamos más quienes nos involucremos en distintos modos de mirar, escuchar e imaginar la ciudad”, suma.

La petición online en la que juntan firman señala: “La creación de un nuevo espacio verde de acceso público bajo el carácter de Micro Reserva Urbana en este lote que es actualmente de dominio estatal y que posee las características preexistentes necesarias de espacio verde, digno de conservar como parte del patrimonio natural, afectivo e identitario de la Comuna y de la Ciudad de Buenos Aires. Proponemos detener su subasta y en cambio habilitar su apertura a la Comunidad, con una mínima inversión de infraestructura para que así personas de todas las edades dispongan de éste como lugar de esparcimiento y contacto con la naturaleza”.



Related posts
Politica

precarización, desidia y vaciamiento en la salud pública

No solo cumplen un rol fundamental en la rehabilitación de los pacientes, son los que realizan un…
Read more
Politica

La familia de Pablo Grillo pidió a la CIDH que incorpore su caso como "evidencia de la violación de los Derechos Humanos en Argentina"

La familia de Pablo Grillo envió una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el…
Read more
Politica

Kicillof criticó con dureza a Milei por "negociar con miedo y de rodillas" ante los Estados Unidos

Al encabezar el acto por el Día de la Soberanía nacional, el gobernador Axel Kicillof cruzó duro…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *