La Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo del recientemente electo Manuel Adorni, aprobó nuevos criterios para el acceso de periodistas a la Casa de Gobierno, con el objetivo de garantizar un «acceso plural» a la información pública y reforzar las condiciones de seguridad. La Resolución 1319/2025 deroga una disposición de la gestión anterior, introduce límites de capacidad (25 personas en la Sala de Periodistas y 36 en la Sala de Conferencias) y establece dos tipos de acreditación (anual y eventual), sujetas a una evaluación basada en audiencia del medio, frecuencia de cobertura y especialización temática.
Además, la medida exige a los solicitantes presentar documentación que acredite su trayectoria profesional y métricas de audiencia, al tiempo que impone un código de vestimenta formal para las conferencias, justificado por el «carácter institucional» de los actos. La Subsecretaría de Prensa será la encargada de aplicar estas disposiciones y podrá emitir aclaraciones complementarias.

En tanto esta resolución dispone la creación del Manual de Evaluación Objetiva, un mecanismo de puntaje con el que el oficialismo puntuará a quienes tengan acceso a la acreditación, que deberán contar con un piso de 35 y un máximo de 70 para ser considerado acreditado anual. Con estos cambios, el Gobierno busca ordenar el trabajo periodístico en el ámbito oficial, aunque la medida ya genera debate sobre su impacto en la libertad de prensa.
Esta nueva normativa, que fue llamativamente publicada horas después de que en conferencia de prensa el periodista Jonathan Heguier le consultara al ministro Luis Caputo por su tenencia de dólares sin declarar, busca limitar la circulación de los acreditados dentro de la Casa. Emulando actitudes de los regímenes que dicen querer combatir, la Secretaría de Medios decidió que los periodistas que forman parte del selecto grupo que tiene acceso directo al edificio de Gobierno no podrán circular libremente por el mismo, una actividad vital para todos aquellos que ejercen la profesión sin condicionamientos.